
La Formación Profesional de Euskadi está de moda. Todo el mundo es consciente de que su futuro competitivo pasa por una FP de calidad, con profesionales excelentes que se integren en el tejido industrial generando un plus de competitividad. Maristak ha trabajado para ello durante 111 años en Durango. Fruto de esta pasión por la educación se ha convertido en un referente en Euskadi en metodologías como Ciclos de Alto Rendimiento.
Durante los últimos 10 años en Maristak se ha trabajado en preparar profesionales para la realidad actual. Empezaron a repensar su forma de trabajar en el aula, bautizando el nuevo modelo como Maristak Learning System. Gracias a este camino, el Gobierno Vasco confió en nosotros, junto a otros cuatro centros, para implantar el año pasado los Ciclos de Alto Rendimiento.
Se ha dado una nueva vuelta de tuerca, planteando el aula como un taller de alto rendimiento, con alumnado trabajando en retos en equipo y buscando la mejor solución que sus talentos les permita; creatividad en su estado puro. Cualquier estudiante que se acerca al centro puede encontrar sus camino y demostrar las competencias que puede desarrollar.
Un ejemplo de ello es Nerea, que comienza una FP Dual con un recorrido tan “atípico” como PCPI + Ciclo Medio + Ciclo Superior. “En primer lugar hice PCPI mecanizado, luego cursé Gestión Administrativa, aprobé la prueba de acceso y acabo de terminar Primero del Ciclo Superior de Administración y Finanzas”, explica. “En pocos días empezaré a trabajar en la empresa donde realizaré la parte de mi formación del 2º curso en modalidad Dual”.
El centro está realizando un esfuerzo para que año a año más alumnas y alumnos puedan acogerse a este plan que combina formación y trabajo en alternancia. Maristak ya cuenta con la colaboración de firmas como Gestamp, Pierburg, Bruss, Plastibor, Garita, Cie Boroa, eLaia o Azterlan.
Gran oportunidad
Desde marzo, esos primeros estudiantes de los Ciclos de Alto Rendimiento, es decir, la primera promoción que ha trabajado de esta nueva manera, están ya en varias de esas empresas y la valoración de ambas partes es extraordinaria.
Entre ellos se encuentran Josu y Alberto. “Es una gran oportunidad y animamos a todos a que sigan nuestro camino, porque el esfuerzo realizado está dando sus frutos. Están confiando en nosotros para tareas de responsabilidad, viajando, conociendo otras formas de hacer y sobre todo aprendemos exponencialmente. Gracias a Maristak y a Gestamp, en nuestro caso”, comentan.
Algunos apuestan por realizar las prácticas en el extranjero, como otro alumno que está realizando sus prácticas en Cork, Irlanda. Esta opción les ayudará a reforzar el idioma y conocer formas de trabajar diferentes de otros países, que les enriquecerá en sus carreras profesionales.