Plural, positiva y exitosa. Así han valorado desde la organización de Durangoko Azoka y la asociación Gerediaga la 53 edición de la feria: “Se han cumplido y superado nuestras expectativas. Ha sido una feria muy completa, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo” y, un año más, se ha convertido “en la plaza de la cultura. Un lugar para crear, promocionar y comprar nuevos proyectos, reflexionar y disfrutar de la cultura vasca”, han asegurado.
Según las estimaciones realizadas, más de 115.000 personas han visitado Landako Gunea durante estos cinco días. De hecho, la bolsa ‘DA!’ que se ha vendido por primera vez se agotó ayer y el plano de los stands, el tercer día. “En comparación con otros años, ha sido una feria muy equilibrada, puesto que el número de visitantes ha sido similar” durante todas las jornadas.
El servicio gratuito de autobús, que ha unido Landako y el aparcamiento que se encuentra junto al peaje de Iurreta, ha crecido notablemente con más de 5.000 personas usuarias. Tanto es así que se ha tenido que organizar un tercer autobús para reforzar el servicio.
En cuanto a las ventas, la feria también ha superado “en muchos casos” las expectativas, agotándose las producciones en varias editoriales.
Feria inclusiva
La Azoka de Durango ha organizado por segundo año consecutivo la iniciativa’Kultura, guztion eskura’, con el objetivo de acercar la cultura vasca a las personas con capacidades diferentes. “Aún queda un largo camino por recorrer para que la feria sea inclusiva y accesible para todos y todas, pero la organización sigue dando pasos en esa dirección”. Además de habilitar un stand especial y de la presentación realizada el 8 de diciembre, miembros de la asociación Gorabide han realizado labores de voluntariado, y cabe destacar que han identificado las carencias existentes en la feria, para seguir mejorando de cara a las siguientes ediciones. Gerediaga se ha comprometido a ello.
La Sociedad de Investigación Siadeco ha realizado este año, por encargo de la asociación Gerediaga, encuestas entre quienes han visitado Landako Gunea feria con el fin de medir “con más precisión” su aportación. Así, se ha encuestado a más de 700 personas recabando datos como el gasto medio, si conocían la programación o cuáles son sus hábitos culturales, entre otras cuestiones.
Más público en los espacios
También se ha constatado que cada año se conoce mejor la programación y un incremento de personas en los diferentes espacios. Así, en Saguganbara, por ejemplo, la sala grande se ha llenado en todas las actividades programadas y en los talleres ha habido lista de espera. Los días con mayor afluencia has sido el 7 y 8 de diciembre, y la actividad que más público ha atraído ha sido la del grupo “Ene Kantak”.
En Irudienea también han notado el aumento de público. La programación ha sido “muy variada e interesante” y para el cuarto día ya se habían superado las cifras de asistencia de la edición anterior. En total han sido 1860 espectadores a falta de los datos del último día. Se han proyectado 31 trabajos audiovisuales y en 8 de ellos se ha colgado el cartel de aforo completo.
En Kabi@, las sesiones en torno al conocimiento libre de la Wikipedia y los videojuegos en euskera de la mano del colectivo Gamerauntsia han llenado el espacio durante dos días consecutivos. También ha habido presentaciones interesantes sobre proyectos digitales, como Mastodon.
Areto Nagusia, un año más, ha albergado presentaciones de diferentes proyectos de asociaciones, colectivos, editoriales e instituciones. En muchas de ellas la sala se ha llenado, como ejemplo, en la presentación del estudio sociológico sobre bertsolarismo, o en las presentaciones de proyectos culturales inclusivos. El ciclo de conferencias “Gogoetaren Plaza” ha sido una plataforma para llevar al núcleo de la fiesta, momentos de reflexión sobre temas actuales del movimiento cultural. Artistas como Benito Lertxundi, Ander Lipus, Sustrai Colina, Dani Fano, Katixa Agirre, Mariasun Landa o Maialen Errotabehere han compartido su punto de vista.
En Ahotsenea también hacen un valoración positiva, tanto cuantitativa como cualitativamente. Muchos artistas nóveles han tenido ocasión de presentar su primer trabajo, tanto en música como en literatura. En el caso de artistas consolidados, la carpa de los conciertos se ha llenado de gente.
Del 5 al 8, en 2019
Szenatokia han contado con más de 1.000 asistentes. Para Arantza Arrazola, una de las responsables de este espacio, “este año podemos decir que nuestro espacio se ha afianzado y que se ha dado a conocer como un punto de encuentro de las artes escénicas”.
Por último, en Plateruena se han ofrecido conciertos de todo tipo de estilos, por lo que el público “ha sido muy plural”. Las entradas para el concierto de Anestesia se agotaron tres días antes, y los conciertos de Huntza y Esne Beltza han contado con más de 500 asistentes.
Una vez terminada la feria de este año, Gerediaga elkartea y la organización de Durangoko Azoka pondrán la mirada en la edición del año que viene, que se celebrará del 5 al 8 de diciembre.
Y de quien te fias para los datos A.F. …… o tienes tu los datos ? si es asi cuéntanos……….
Que ha habido visitas es innegable, pero 115.000 no se lo cree ni el más optimista. 700 personas de 115.000 jan respondido a la encuesta? Pues el resultado va a ser nada fiable.
Me alegro de un nuevo éxito de la azoka, todo el mundo contento menos los del Facebook de “vinagres opinan”
Tan vinagres como tu campeón ………..