Una multitudinaria manifestación de más de mil personas recorrió ayer las calles de Berriz para defender la Sanidad pública, en respuesta al llamamiento del Movimiento de Pensionistas de la localidad. Las movilizaciones continuarán hoy en Zaldibar con una concentración frente a su Ayuntamiento a las 19.00 horas.
La manifestación congregó a personas de otras localidades de Durangaldea e, incluso, de otros puntos de Bizkaia. Las personas participantes avanzaron portando pancartas reivindicativas mientras coreaban la consigna ‘Jotake hiruak lortu arte. Osakidetza defenda dezagun. Ni uno ni dos queremos tres. Lo público no se vende lo público se defiende’, en relación a los 3 facultativos que corresponden a Berriz, de los que sólo dispone actualmente de uno.
El Servicio vasco de Salud anunció ayer que en octubre se cubrirán dos de las tres plazas de médico de familia en el centro de salud berriztarra. Sin embargo, el Movimiento de Pensionistas de Berriz ha decidido continuar con las movilizaciones. “No sería la primera vez que prometen, pero no cumplen”, comentan.
Sobre la tercera plaza vacante “sólo dicen que está incluida en la oferta de Medicina de Familia y Comunitaria del mes de septiembre –que incluye la contratación de los nuevos MIR– y que Osakidetza intentará facilitar su cobertura. Esta información no llega a la categoría de promesa, es sólo una declaración de buenas intenciones”, añaden.
“Difícil” cobertura
Para la asociación convocante de la manifestación, Osakidetza no se está enfrentando a la raíz del problema, ya que asegura estar realizando un esfuerzo para cubrir las plazas de difícil cobertura en diferentes centros de salud “sin decir, preguntarse y reflexionar el porqué unas plazas que hace años eran interesante y atractivas son ahora de difícil cobertura”.
Como conclusión, afirman que “el deterioro de Osakidetza y sobre todo de la atención primeria no es un hecho ni casual, ni puntual es el resultado de dos décadas de recortes, ahorro innecesario y una apuesta política por la sanidad privada”.
Exigencias de Zaldibar
Por su parte, esta tarde se realizará una concentración en la plaza del Ayuntamiento de Zaldibar para exigir los 2 médicos que corresponden al consultorio local “inmediatamente”. “La situación que estamos viviendo es incomprensible e inaceptable. ¿Alguien imaginaría hace 10 o 15 años que hoy en día estuviéramos en esta situación? Que en Zaldibar, un pueblo de 3.000 habitantes de Euskal Herria, ¿hubiera sido posible estar sin médicos?”, cuestionan desde el municipio.
Así, a las 19.00 horas de hoy, se exigirá la cobertura inmediata de las dos plazas así como, si en futuro hubiera necesidad de derivar o otro centro sanitario, hacerlo a una localidad con conexión directa de transporte público. Por último, se solicita “la pronta solución a las medidas que están llevando a Osakidetza al colapso. Acabar con los recortes y garantizar un sistema sanitario público, digno y de calidad”.
Sin relevo de enfermería
A todo esto se suman los problemas para cubrir al personal de enfermería de la ambulancia que presta servicio en Durango, y que este verano estuvo inmovilizada dos días consecutivos por este motivo. Hoy mismo, han alertado de que la villa permanece “sin relevo de enfermería y el técnico está acudiendo sólo al aviso por orden del médico coordinador, para que el paciente se sintiera atendido”.
El sindicato LSB-USO lleva meses advirtiendo sobre una larga lista de incidentes de los que acusa a la empresa adjudicataria, La Pau, cuya plantilla en Bizkaia está en huelga indefinida en protesta por sus condiciones laborales y por la manera en la que la firma realiza el servicio de transporte sanitario urgente en la provincia.