


“Ezetz esan dot! ¡No es no!”. Durango volvió a gritar ayer de forma multitudinaria que está en contra de cualquier tipo de violencia que se ejerza contra las mujeres. Las fiestas se paralizaron durante media hora para denunciar la agresión que sufrió una chica la madrugada del miércoles durante la primera noche de los ‘Sanfaustos’.
Las txosnas apagaron la música a las once y media en punto. Coincidiendo con este parón, la Plataforma Feminista había convocado una manifestación ruidosa a la que se sumaron centenares de personas.
Tras una pancarta en la que podía leerse ‘Nazkatute gauz! Erasoen aurrean, erantzun’, la movilización recorrió varias calles de la localidad hasta Ezkurdi para reivindicar la autodefensa feminista como principal respuesta a las agresiones sexistas y recordar que las calles y la noche también son de las mujeres.
Ni una más
La manifestación pasó por delante de los dos conciertos programados para esa hora por el Consejo de Fiestas en el pórtico de Andra Mari y Ezkurdi, que también se suspendieron durante media hora, y ante los bares del Casco Viejo, que tuvieron una respuesta desigual a la convocatoria del Pacto de la Ciudadanía. Algunos mostraron claramente su repulsa hacia la violencia machista, cerrando sus puertas hasta las doce de la noche, mientras que otros mantuvieron la música y siguieron atendiendo a la clientela.
Horas antes tuvo lugar otra concentración en el pórtico de Andra Mari, que había sido convocada por el Consejo de Igualdad y que también mostró de forma contundente el sentir de la población ante las agresiones sexistas. “Agradecemos la presencia de tanta gente en la concentración y también el esfuerzo que bares, txosnas y ciudadanía en general va a realizar esta noche. Parar las fiestas no es agradable para nadie, pero la única manera de erradicar la violencia contra las mujeres es que todas las personas estemos lo suficientemente sensibilizadas como para decir al unísono que no vamos a consentir ni una más”, señaló la teniente de alcalde, Pilar Ríos, durante el acto.
Gesto del Sasikoa
A las miles de adhesiones de asociaciones, clubes y personas a título particular que se han obtenido en las últimas semanas al Pacto de la Ciudadanía contra las agresiones sexistas también se han sumado en las últimas horas gestos espontáneos de distintos colectivos.
Dos de ellos se han registrado este fin de semana en los partidos de fútbol-sala que disputaron los equipos masculino y femenino del Sasikoa contra el Otxartabe y el Lagun Onak, respectivamente. Antes de comenzar el partido, todos los jugadores y las jugadoras se fotografiaron con pancartas en contra de la violencia hacia las mujeres.