La huelga que ha sido convocada para mañana por los sindicatos nacionalistas y CC OO cuenta con el apoyo de medio centenar de comités de empresa de Durangaldea, entre ellos los de los ayuntamientos de Durango y Amorebieta, según han dado a conocer representantes de los primeros. Durante esta jornada reivindicativa se celebrarán dos manifestaciones que recorrerán las calles de Durango y Elorrio a partir de las cinco y media de la tarde.
La huelga es una medida contra la nueva reforma laboral del Gobierno que, según los sindicatos, ???fomenta los depidos??? y ???penaliza a las personas que están en paro???. ???No hay tiempo para vacilaciones y nos movilizaremos en respuesta a estos ataques ???, ha declarado Mikel Etxebarria, responsable comarcal de ELA.
Laida Zubillaga, representante de LAB, ha instado a los trabajadores a, ???además de no ir al trabajo, a tomar parte en las movilizaciones???. Por la mañana se hará una manifestación por las calles de Bilbao a las once y cuarto, y a la tarde, a nivel comarcal, se llevarán a cabo dos protestas a las cinco y media. En Durango, con salida desde el pórtico de Santa María y en Elorrio, desde la plaza.
Según ha explicado Zubillaga, ???por el momento 50 comités de empresa de diferentes sectores se han adherido a la huelga???. Entre ellos Sabeco, Smurfit Nervión, Estampaciones Vizcaya, Teneco y los ayuntamientos de Durango y Amorebieta.
Los recortes que trae la reforma
Mikel Etxebarria, como portavoz de la unión de sindicatos que ha convocado la huelga (ELA, LAB, ESK, EHNE, STEE, HIRU), ha expuesto varios puntos del decreto, que suponen un ???retroceso muy importante??? para la negociación colectiva y los derechos de los trabajadores.
En los nuevos contratos indefinidos que se hagan, la sanción por despido improcedente para la empresa se reducirá de los habituales 45 días por año trabajado, a tan sólo 33. ???Eso es abaratar los despidos y encima penalizar a las personas que están ahora en paro???, ha argumentado Etxebarria.
En cuanto a los despidos objetivos, ???la intención de esta reforma es que las causas que hasta hora comprendían un despido improcedente, sean ahora de despido procedente???, ha manifestado el sindicalista de ELA. Entre las causas podrían figurar la pérdida de competitividad de la empresa o las pérdidas económicas. Además el Estado ???subvencionaría??? los despidos procedentes a las empresas, mediante el Fondo de Garantía Social, asumiendo el pago de 8 días de los 20 de la indemnización.
???También da la oportunidad a las empresas de romper unilateralmente los pactos que existen en diferentes empresas???, ha continuado Etxebarria. Hasta ahora para llevar a cabo medidas como la bajada de sueldos, o el cambio de horarios, turnos y funciones, es necesario que la empresa llegue a un acuerdo, que no será obligatorio tras la reforma. ???Ahora se irá a un arbitraje y se llevará a cabo lo que decida ese arbitraje???.
Otro punto que preocupa especialmente a los sindicatos es la entrada de las ETTs en el sector público. ???Cuando esta reforma se apruebe las ETTs serán colaboradoras habituales del Inem, la búsqueda de trabajo de estos 4 millones de parados estará en manos de empresas privadas que quieren conseguir beneficios. Se da cancha a las ETTs, aprovechándose de los parados.???
Los contratos de formación, también sufrirán cambios, ampliándose la edad legal para aplicarlos hasta los 25 años.
DURANGON. Noticias de Durangaldea.
Yo mañana voy a trabajar, la situacion economica de mi empresa no puede aguantar un dia de paro. Mi futuro esta en juego y no creo que estos me representen como trabajador.
Estos txotxolines no han pegado un palo al agua en su comoda, corta y patetical vida laboral y sindical. Mas sindicalismo y menos politiqueo.