Mercadona anunció en junio de 2016 que descartaba el proyecto para abrir un centro comercial en el polígono Murueta de Abadiño. La presión social había sido alta y la firma valenciana prefirió que las aguas se calmaran. Eso sí, quiso dejar claro en aquel momento que mantenía la idea de asentarse en Durangaldea y que estudiaba otras ubicaciones.
Y así ha sido. Cinco años después, Mercadona llega a la comarca sin apenas revuelo. Tal y como han confirmado desde la cadena de supermercados, abrirá el 29 de julio en Iurreta su decimotercera tienda de Bizkaia, de las 27 que tendrá en Euskadi cuando finalice 2021.
Será una parcela de 4.000 metros cuadrados que se construye en el polígono Ertzilla, a pocos metros de la N-634 y también de supermercados de Lidl y Aldi. Las obras comenzaron en febrero y, como puede apreciarse en la fotografía, están ya bastante avanzadas.
La firma valenciana aterrizó en Euskadi en 2014 con la apertura de un supermercado en Vitoria-Gasteiz. En Bizkaia la primera inauguración fue en Barakaldo y tuvo que esperar a 2015.
¿Porque a Eroski le dejan abrir el dia de la fuesta local de Abadiño?
La excusa de ser un equipamoento supramunicipal no sirve puesto que todos los hiper lo son y solo se le permite a Eroski.
Y quien me ayuda a mí? Comercio local para ayudarles? Se trata de hacer la compra de la manera más óptima posible: comprar calidad al mejor precio, sí quiero ayudar a alguien me apunto a una ONG.
El pequeño comercio roba a los clientes, literalmente.
La plaza del mercado sigue abierta, así que sigue habiendo donde elegir.
Cierto, pero no se puede ir en coche ni hay carritos. ???
Y luego os quejáis de que faltan plazas de aparcamiento en el pueblo y también en el pueblo de al lado.
¡Viva el uso del coche! Yo lo uso hasta para ir a mear a Eroski y ahorrarme dinero en la factura del agua, aunque pronto venderé el coche para comprar gasolina. Nos hemos convertido en idiotas integrales. ???
Como dice maite, a estas alturas de la película me parece una bobada quejarse, si estamos rodeados de hipermercados!! Es como cuando te están metiendo una goleada y ya da igual uno más o uno menos. La queja había que haberla hecho con el hiper eroski (todos callados por cierto) y el sabeco. Ahora es una tontería enorme.
Yo no entro a debatir lo que todo el mundo hace, si las grandes superficies hunden al pequeño comercio y eso y que lo achaquen a Mecadona, yo solo hago una pregunta, ¿Alguno de vosotros sabe de alguna empresa de supermercados, que haya obligado a uno de sus proveedores a abandonar la venta en otros establecimientos, si quiere vender en el suyo? Porque yo si, y se llama Mercadona.
Para Anónimo Pues pregunta a Eroski Coop (mafi.)
Eroski (4), Alcampo, Dia (2), BM, Udako, Lidl, Aldi, pero el problema es que habran un Mercadona?
Veo demasiada hipocresia en los comentarios. No me creo que nadie de ellos o ellas, nunca haya comprado en grandes superficies, es que no me lo creo. El Eroski de alde zaharra tambien es una gran superficie, no os olvideis.
Van a generar puestos de trabajo, y mayor oferta de productos en la zona.
No seamos hipocritas por favor. Si, hay que comprar en local, pero muchas veces el mayor precio, la gente no lo puede soportar. Un equilibrio se puede mantener. Yo asi lo hago, compro tanto en local como en grandes superficies.
Gabon
Así es como han arruinado el producto de cercanía y han hecho desaparecer el comercio local, porque ese capitalismo hoy te pone una empresa aquí y mañana te la pone en Marruecos, y así es como hemos llegado a la precariedad laboral. ¿Usted ha visto algún empresario que esté en contra de la inmigración? Obra de mano barata que explotar, y los jóvenes de aquí a emigrar al Reino Unido.
Mercadona,se come a Eroski…Ni punto de comparación
Y que lo digas! Mejores productos, carne mil veces de mejor calidad, mejores precios..
Somos 4 en casa y en una compra grande quincenal te ahorras un dineral comparando con Eroski. Voy al de Eibar y gastando dinero en gasolina, todavía compensa.
Ya puede ponerse las pilas Eroski porque es carísimo.
Sobre el comercio local: ya nunca compro ahí, poca oferta y precios desorbitados, yo miro mi bolsillo porque si no lo miro yo quien lo va a mirar?
¿Que son empresas que explotan a los trabajadores?
Pues si… Igual que Eroski y los bares del pueblo, a ver si ahora Mercadona va a ser la culpable de todo, cuando la precariedad es endémica en este país.
Además, seguro que tienen mejores condiciones sus trabajadores que muchos negocios locales que tienen a familiares y amigos “ayudando” sin cotizar ni pagar impuestos.
Ya está bien de hipocresía, o acaso nos hemos dado cuenta ahora que vivimos en el capitalismo?
Lo vergonzoso es la gente que va a comprar en las grandes superficies, si todos iríamos al pequeño comercio no habría tantos hipermercados. Y luego todo el mundo a comprar el bono, que vergüenza. Hay que ir todos los días al pequeño comercio para ayudarles.
El negocio de las grandes superficies son los culpables de la desaparición del pequeño comercio de cercanía y de la destrucción del sector agro-ganadero. El precio de la leche es un ejemplo e incluso el plátano de Canarias está en peligro al igual que otros productos porque la globalización está haciendo que los plátanos de Australia sean más baratos.
Este argumento me parece válido cuando se va a abrir la primera gran superficie. Una vez que en el entorno tenemos un gran abanico (Eroski, Aldi, Lidl… ) creo que ya da igual abrir uno más uno menos. Mercadona no entra a competir con el pequeño comercio, entra a competir con las otras grandes superficies.
Mercado es otra mafia infumable
Porque son penosos, y la voluntad de una mayoría gana a la minoría. Son penosos, fascistas, libertad de mercado e ideas.
Pero el ruido y movimientos provenian de quien hoy en Durango estaban en la oposicion, y hoy que gobiernan, no dicen ni mu.
Pero eso ha pasado con muchas de las plataformas que ellos patrocinaban, y hoy nada de nada. Ni ambulancia medicalizada, ni pediatria 24 horas, etc…..
Luis, yo creo que han visto que todos ellos no agrupaban ni dos argumentos lo suficientemente válidos para evitar que Mercadona se pueda establecer donde quiera. Han decidido dejar de hacer el ridículo por una vez.
Con todas las criticas y movimientos que hubo antes cuando la intencuon era abrirlo en Abadiano, ¿porque ahora no se escucha nada?
¿Porque no hubo revuelo cuando abrieron el hiper de Eroski? Todo al final es política….