
Completar su propio proceso de autosanación y un sincero interés en ayudar a los demás han sido los motores que han impulsado a Justi Alfaro a crear On Hartu, el nuevo centro de acompañamiento emocional de Durango. Un espacio desde el que emprender un camino en común para recuperar el equilibrio y la energía interior “y poder decir a cada persona que no está sola”.
Alfaro se define como una “persona en búsqueda” y comprometida en la mejora de la sociedad. Conocida por su participación en grupos de mujeres, sociales, educativos y de tiempo libre, su trabajo como coordinadora de la asociación de familias con necesidades especiales Geu Be le puso en contacto con una realidad en la que vio puntos en común.
“Me gustaba mucho este proyecto inclusivo para personas con diversidad funcional, pero también disfrutaba el acompañamiento a las familias, especialmente a las madres. Compartía muchas cosas de cómo se sentían, de cómo era su día a día”, reconoce. “Querer ayudarles más y mejor ha sido el origen de todo y lo que me ha traído a donde estoy hoy”.
Aunque su situación personal era distinta, “aun siendo feliz, sentía una tristeza que no acababa de entender de dónde venía, una especie de vacío”, describe. “Era consciente de que tenía que ordenar mi propia historia. Así empecé a hacer terapia individual y poco a poco identifiqué, a través de mi propio proceso, todas esas piedras que cargamos y que son inherentes a todas las personas”.
Formación “intensa”
Su ruta formativa le llevó por la hipnosis, la liberación emocional y, posteriormente, al Institut Gestalt de Barcelona, “porque había oído que era de los mejores que había en el Estado en el ámbito de la psicología”. “Allí realicé el ‘practitioner’ en PNL (Programación Neurolingüística), un aprendizaje intensivo junto a Vicens Olivé, uno de los fundadores del centro”, detalla.
“Él me sugirió que me formase en coaching terapéutico, especializándome en el método Wingwave. De ahí pasé a cursar terapia Gestalt durante 5 años muy potentes en los que todo lo que he aprendido ha pasado a través de mí, porque uno de los requisitos de este modelo es que te psicoanalices”, explica Alfaro. “Además, continúo con mi formación en el Grado de Psicología”.
On Hartu no deja de ser un reflejo de ella misma y un recuerdo a aquellas madres que conoció en Geu Be. “A pesar de que quiero acompañar a cualquier persona que se acerque a este centro –independientemente de su sexo, edad o ideología–, siento la necesidad de prestar especial atención a las mujeres cuidadoras que llevan toda su vida atendiendo a los demás: hijos, maridos, padres… Y que están ahora preguntándose: ¿Y qué hay de mí?”.
Unas mujeres “que quieren iniciar una búsqueda sobre cómo encontrarse mejor con ellas mismas. Porque no les da el día, inmersas en el hacer, hacer y hacer. Que sienten tristeza y no saben de dónde viene, como me pasaba a mí”.
Mirar hacia adentro
“Lo que siento como mi misión”, continúa Alfaro, “es acompañar a estas mujeres en ese camino, dotarles de herramientas que aprenderán a utilizar ellas mismas para autorregularse y comenzar a sentir su fuerza, su poder y su capacidad para hacer todo lo que quieran, para sentirse merecedoras del bienestar”.
Esa senda se recorrerá mediante sesiones de conversación guiada, a través de preguntas al ritmo adecuado para cada persona. Un diálogo que permitirá descubrir “cosas no resueltas que ni siquiera conocemos conscientemente. Estamos concentrados hacia afuera, en el hacer. Pero no hay que tener miedo de mirar hacia adentro. Si en nuestro interior estamos bien, no nos afectará tanto lo que ocurra en el exterior”, asegura.
La primera sesión en On Hartu es gratuita para comprobar si “estamos en sintonía y poder explicar quién soy y lo que hago”, añade. “Mi principal motor es que la persona se sienta bien, a eso venimos al mundo. Para ello, colaboro para facilitar la liberación de esos sentimientos y emociones que algún día quedaron atrapados en su alma, su cuerpo o su mente y no pudieron ser expresadas. Abrirles la puerta y desprenderse de ellas le dará bienestar”.
On Hartu Zentroa:
Antso Estegiz Zumardia, 11 bajo, Durango
Web: justionhartu.com
Horarios (siempre con cita previa)
de 9.00 a 20.00 horas, con sesiones de 60 minutos.
Las citas se pueden concertar en el teléfono/WhatsApp 611 787 978 o en justi.onhartu@gmail.com.