
Un total de 81 actividades, de las que el 50% están organizadas por colectivos y entidades locales, forman parte del programa de fiestas del Karmen de Amorebieta-Etxano que se desarrollarán entre el 14 y el 22 de julio y tendrán su epílogo el día 27, con el día de Santanatxu. Esa última jornada se celebrará el Mozorro Eguna, que estará dedicado a Cuba, y en la que habrá cuatro bandas de animación callejera.
El programa festivo ha sido presentado esta mañana por los responsables municipales en un acto en el que han estado presentes las mujeres solidarias de la localidad que se encargarán de leer el pregón y prender el txupinazo que marcará el inicio oficial de los festejos el día 15, a las 20.00 horas.
El grupo de mujeres que representa a las agrupaciones Ongi Etorri Errefuxiatuak, Cáritas, Udalen, Kidenda y Asociación Española contra el Cáncer, ha designado para ese acto a Mari Nieves Gil y Txaro Larrinaga que agradecen el reconocimiento y aseguran que lo afrontan “con mucho miedo porque representamos a muchísimas mujeres”.
Saldar una deuda
Con esa designación Amorebieta-Etxano salda “una deuda que el municipio tenía pendiente con todas vosotras”, según ha señalado el alcalde Andoni Agirrebeitia, quien ha añadido que “la labor que desarrolláis es mucho más complicada que la de leer el pregón”. Para la concejala de Igualdad, Alicia Hernández, la designación es un “homenaje a todas las mujeres” y permite “poner en valor la figura femenina” además de reconocer “su labor diaria y su papel en las fiestas”.
Además del cambio de fechas festivas, que se concentrarán “en dos fines de semana más el día de Santanatxu” y cuyos resultados se verán “en septiembre cuando hagamos la valoración” de los mismos, el concejal de Cultura y Deporte, Luciano Martínez, ha destacado también el adelanto de la tamborrada de mayores en media hora, que será el día 20, a las 22:00 horas. También ha destacado la inclusión en el programa de la Banda de Música de Irun, que el día 22 ofrecerá un concierto y bailables, “recordando a las antiguas bandas que tanto éxito tenían hace unos años”.
Doctor Deseo, Zea Mays y Reincidentes
Otra novedad de la presente edición serán los pañuelos festivos, tanto los que se anudarán alrededor del cuello como los que se colocarán en las ventanas, que lucirán el nuevo lema de ‘Gora Karmenak eta Santanatxu’.
La música volverá a ser uno de los principales ingredientes festivos con la presencia de bandas como Doctor Deseo, que abrirá el programa de conciertos el día 14, o con la presencia de Ruper Ordorika (el día 18), Zea Mays (20), Hesian (21), Ze estatek! (22) o Reincidentes (15). Artistas locales como Inun (20), Zirkinik bez (14), Alain Concepción (16), Kittu (22) o el grupo de teatro Markeliñe que presentará su nuevo espectáculo ‘Chef Nature’ el día 18, serán otros de los protagonistas de las fiestas.
Citas de gran éxito como el concurso de marmitako que será el día 21, la tamborrada txiki, el concierto de txistularis, actividades deportivas de todo tipo, incluidos partidos de pelota y exhibiciones de herri kirolak, o la ginkana entre cuadrillas también tendrán su hueco en la programación.
Beldur Barik
Durante la presentación Hernández ha expresado la necesidad de que tanto “las fiestas como el día a día deben estar libres de agresiones machistas” y ha recordado que los días 15, 20 y 21 se habilitará en Ixerbekoa el espacio Beldur Barik donde se ubicará un stand informativo que proporcionará información y consejos ante la violencia y las agresiones sexistas.
Desde ese espacio que permanecerá abierto entre las 22:00 y la 1:00 horas y donde se habilitará un photocall, se hace un llamamiento a unas “fiestas participativas, inclusivas y accesibles para todos los colectivos y personas”.