
El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano vuelve a ser la primera administración de la comarca en contar con presupuesto para el próximo ejercicio tras la aprobación esta mañana del proyecto de gastos e inversiones para 2018. Los corporativos de PNV y PSE han aprobado un presupuesto de 26,9 millones de euros que ha contado con la oposición de EH Bildu e Hiri Ekimena.
Entre las inversiones previstas para el próximo ejercicio destacan los casi 1,7 millones que se destinarán a la construcción de la nueva Musika Eskola, que se levantará en el solar del antiguo ambulatorio.
Los trabajos comenzarán a principios del próximo año y se prolongarán durante 18 meses por lo que se espera su apertura para el curso 2019-2020. Las obras se licitarán con un precio de salida de 2,5 millones, que irá con cargo a dos ejercicios económicos.
15 actuaciones
La administración zornotzarra destinará además otros 3,4 millones para una quincena de actuaciones en diferentes zonas del municipio. Casi una cuarta parte de esa cantidad, unos 870.000 euros, será para la reforma de la calle San Miguel.
Otra partida destacada, de 600.000 euros, busca culminar la red de bidegorris. Esta inversión forma parte un plan bianual de 1,1 millones de euros que prevé consolidar los viales de Larrea y Etxano.
Otras partidas significativas tienen que ver con los 550.000 euros asignados para la remodelación de Nafarroa Zentroa; los casi 190.000 euros que conllevará la renovación de las instalaciones de la Policía Municipal o los 100.000 euros que permitirán poner en marcha un Servicio de Atención Ciudadana en la planta baja del edificio consistorial.
En las inversiones para mejorar las infraestructuras está prevista la red de abastecimiento de agua al barrio San Juan; con un coste de 120.000 euros, o la construcción de una nueva estación de depuración de aguas residuales en La Bañera.
Junto a otras actuaciones que se llevarán a cabo en diferentes barrios y travesías, el presupuesto también contempla 100.000 euros para iniciar a finales de año las obras del nuevo polideportivo Urgozo, “aunque la mayor parte de la construcción se llevará a cabo con cargo a los presupuestos de 2019 y 2020”, ha puntualizado el alcalde, Andoni Agirrebeitia.
Ayudas para jóvenes
El presupuesto persevera en las políticas sociales al destinar casi 17 millones de euros, un 62% del total, a “mejorar la calidad de todos los servicios públicos del municipio, desde servicios sociales, empleo y promoción económica, cultura y deporte, ocio y servicios generales”, según el alcalde zornotzarra.
Además de incrementar en un 20% la partida destinada a impulsar la contratación de jóvenes entre las empresas de la localidad, la Corporación ha incorporado este año como novedad una partida de 50.000 euros destinada al alquiler de vivienda por parte de los jóvenes con el objetivo de facilitar su emancipación.
A pesar de que Agirrebeitia quiso precisar que “estos no son los presupuestos del PNV”, en alusión a las aportaciones realizadas por los grupos de la oposición, lo cierto es que el proyecto presupuestario salió adelante con los ocho votos de su partido y el apoyo de la edil del PSE. EH Bildu como Hiri Ekimena votaron en contra.
Desacuerdo de la oposición
Tanto el portavoz abertzale, Urko López, como la representante de Hiri Ekimena, Alba Gutiérrez, pusieron el acento en su desacuerdo con el procedimiento llevado a cabo para acometer tres grandes proyectos como son la Musika Eskola, el polideportivo Urgozo y la reforma de la calle San Miguel, aunque en este último caso Gutiérrez reconoció la necesidad de reformar la redes de abastecimiento y saneamiento de esa vía.
EH Bildu también ha querido dejar claro, a través de una nota de prensa, que los presupuestos “no dan respuesta a los retos que tiene este municipio”. Sobre estos tres proyectos, la fomación cree que se destina “demasiado dinero” a la Musika Eskola y a San Miguel –”con medios más modestos se podrían haber cubierto esas necesidades”–, y en el caso de Urgozo, teme que esas instalaciones “puedan quedar pequeñas” al no haberse realizado ningún estudio de necesidades.