
La Quincena Musical de Durango pone fin esta tarde a su vigésimo octava edición con un concierto-conferencia que se ofrecerá hoy, a las 19.00 horas, en la iglesia de San Francisco. A lo largo de la actuación, la intérprete durangarra Nerea Aizpurua estrenará su adaptación para violoncello y piano de la obra ‘Ecos de Oiz’ de Valentín de Zubiaurre.
Nacido en Garai en 1837, Zubiaurre ocupó los puestos musicales más sobresalientes de su época. En 1873 fue nombrado académico de San Fernando y primer músico pensionado de mérito de la Academia de Bellas Artes de España en Roma. Fue considerado además un destacado impulsor de la ópera española, al ser de uno de los pocos músicos no italianos que consiguió poner en escena dos de ellas en el Teatro Real.
En 1889, compuso para violoncello y orquesta ‘Ecos de Oiz’, una obra melancólica inspirada en temas populares que le acercaba a su tierra. La Orquesta Sinfónica de Euskadi recuperó en 2010 esta elegía para su decimotercer volumen de la Colección Compositores Vascos.
Nacionalismo musical en Durango
La Quincena Musical conocerá esta tarde un nuevo arreglo de la obra de la mano de Aizpurua, la primera alumna del Conservatorio local que concluyó los estudios superiores de música. La joven durangarra estará acompañada por el violinista Ander Berrojalbiz, la pianista Arrate Monasterio y Maider López, a la viola.
Junto a ellos interpretará obras de músicos vinculados a Durangaldea como Bartolomé Ertzilla, Carlos Bergaretxe y Manuel Merladet.
Berrojalbiz será además el ponente de la charla que se ofrecerá bajo el título ‘El Romanticismo y el Nacionalismo Musical en Durango’.