
La informática está construyendo el mundo actual. Por ello, las empresas demandan profesionales capaces de hacer frente a sus infinitas posibilidades. En Maristak Ikastetxea de Durango buscan estudiantes que se sumen a este reto para cubrir una demanda de empleos de calidad con un brillante futuro.
Pese a estas ventajas, Iratxe Lejarreta y Ricardo Ferreira, docentes del Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), lamentan que “el alumnado general no decide optar por este ámbito, quizás porque tienen la idea de que es más difícil, pero queremos acabar con ese mito”.
Esta problemática impide al centro cubrir la “brutal demanda” de personas formadas en esta área, “lo que resulta paradójico, ya que el público está cada vez más interesado en todo lo que tiene que ver con la tecnología, desde las redes sociales hasta las criptomonedas. Y detrás de todo eso, está la informática”, comentan.
“Quienes nos dedicamos a este mundo siempre hemos estado en un segundo plano y no se visibiliza nuestro vital trabajo”, señala Lejarreta. “Pero cualquier empresa necesita un soporte informático, independientemente de su actividad”.
Carrera profesional
Como consecuencia, “ahora mismo hay mucha más oferta de empleo que demanda en este mercado y no damos abasto. Tiramos de la bolsa de trabajo de Maristak, pero ni siquiera toda nuestra última promoción del Grado de ASIR ha sido suficiente”, añade Ferreira.
Otro detalle que han observado es que el alumnado que ha cursado Informática y Ciberseguridad en el centro durangarra, “no solo están trabajando, sino que ya han empezado a promocionar en sus carreras, accediendo a puestos de más responsabilidad o escalando a grandes compañías”.
“Vemos muy claro que se puede hacer una carrera profesional de largo recorrido con FP, porque luego se pueden realizar especializaciones o adquirir certificados reconocidos internacionalmente que se tienen en cuenta en los departamentos de recursos humanos, como los de Cisco, Palo Alto, OSCP o CEH”, aseguran.
Proyectos de innovación
Para estar al día en un mundo tan cambiante y poder transmitir unos conocimientos actualizados en las aulas, el profesorado de Maristak participa en proyectos de innovación con tecnologías modernas.
“En las clases, ponemos en común todo lo aprendido a través de retos para ser punta de lanza y dar respuesta a las propias inquietudes del alumnado, como el tema del blockchain, que hemos tratado últimamente”, citan. “Como ejemplos, también tenemos dos proyectos realizados por estudiantes: un videojuego basado en NFTs y una sala de reuniones en el metaverso”.
Por último, desean destacar nuevas oportunidades de negocio como la realidad inmersiva, “en la que estamos trabajando”, o las interesantes alianzas con las citadas Cisco o Palo Alto, así como con la plataforma de hacking Hack The Box o con el consorcio Alastria, “que está en proceso”.
Maristak Durango J. A. Abasolo, 6 DURANGO · 94 681 00 58 · maristak.com