La tala de una hilera de coches en la calle Fray Juan de Zumarraga, frente del instituto, no ha pasado desapercibida para los vecinos y vecinas de la zona.
Enfadado, Rafa Peñafiel ha enviado a durangon.com este escrito y las fotografías que lo acompañan.
“El ayuntamiento, una vez más, nos sorprende con su política de apoyo a los árboles del pueblo cortando una fila de ellos enfrente del instituto. No están enfermos, no están pegados a las casas, aparentemente no corrían peligro de caer. ¿Cuál será la excusa esta vez?
Y el ayuntamiento que dice????
Aquí las bromas de algunos siempre salen caras, resulta que nos damos cuenta ahora, de que la especie de árbol que hemos plantado no es la correcta después de que llevan ahí un montón de años.
Manda narices la cosa, encima tenemos que estar agradecidos de que, el que a metido la gamba, se haya dado cuenta de que la ha metido, por que nos puede salir caro el asunto.
EL EDIFICIO AMILIBIA-GAZTETXE QUIEN LO PLANTO? NOSOTROS? PORQUE ” TALARLO” NOS VA A SALIR CARA LA BROMA!!!
Suele suceder además que como ya es costumbre tan antigua como Jaingoikoa eta Lege Zarrak que primero se ejecuta y luego se dan las explicaciones o incluso se pregunta. Tengo un recuerdo imborrable sobre lo que acabo de afirmar.
O sea q el bien privado prevalece sobre el público?
No, el anterior prevalece sobre el posterior.
Cuando se plantó esa fila de árboles se cometió un error que hoy toca subsanar, se utilizó una especie de gran porte, que evidentemente desarrolla unas raíces grandes y fuertes en proporción a sus necesidades de sustentación del crecimiento en superficie. Cuando el crecimiento en superficie genera problemas o riesgos, la solución es la poda. En este caso el problema se genera en el subsuelo cuando el crecimiento de las raíces afecta al garaje subterráneo de los edificios conocidos como Produsa, edificios que ya estaban ahí cuando se peatonalizó ese tramo de calle y se optó, erróneamente, por plantar esa especie en ese espacio. Hoy la única solución posible es la que se está ejecutando, y cuidado que no nos salga a todos cara la broma por perjudicar con un bien público,el árbol, a un bien privado,el garaje.
Entristece ver estas cosas.
Pim pum se cortan y ya está, como al buey que la ertzaina mató de un tiro en Llodio la semana pasada al grito de a tomar p.c. No se buscan alternativas: Matar y ya está , sea un animal o un árbol. Hay poco respeto.
La pocilga de plásticos que hay en el río y sus orillas no se le ocurrirá limpiar a la autoridad competente. Hacen daño a la vista. No hay más que darse una vuelta por las orillas de la casa nueva de Mikeldi y es que da asco y lo peor es que parece que a nadie le importa. Muchos de los plásticos y restos de aislantes son procedentes de la misma obra de la casa nueva. Una vergüenza. Desalentador. Y nadie hace nada. Y llevamos años asi. Sin progreso y dando una imagen nefasta. A mí no me gusta ir de turismo a lugares sucios ni a vertederos ni dónde no se respete la vida. Agenda 21 para que?
Lo que han hecho básicamente es una poda baja, para que el año que viene tengan mas fuerza…¡¡¡VAYA ARTISTAS!!!!
Tenemos unos políticos que se aburren tanto que ya no saben qué mandar a sus empleados funcionarios.
Las ideas de bombero son geniales comparadas con lo que tenemos por aquí.
Mañana nos sorprenden poniendo ya los adornos de Navidad.
Es obvio que el ayuntamiento apuesta por el cemento, en contra de lo que se hace en el resto de pueblos y ciudades
No vivimos en un bosque.
Los Arboles en el pueblo tienen una función ornamental, en cuanto oculten farolas o sus raices dañen infraestructuras fuera, no creo que hagan falta excusas.
Pues entonces que no los planten. Que planten todo de plástico y se acabó el problema. Hacen las cosas para luego deshacerlas y así justificar gasto, para hacer ver que se gasta bien para el pueblo, gastar para luego volver a gastar. Se creen que somos tontos.
Lo malo no es vivir en un bosque sino en una grillera gracias al nivelazo de políticos y “técnicos” que tenemos en Durango.