
Josu Atxotegi, entrenador de la Sociedad Ciclista Duranguesa, es el promotor de una nueva iniciativa que se pondrá en marcha este verano. Se trata de un intercambio entre ciclistas franceses y locales de entre 14 y 18 años. El objetivo es que ???los jóvenes vayan a aprender idiomas, que es muy importante y, además, se formen como ciclistas???. Este durangarra asegura que ???todos los detalles del intercambio están cerrados???.
– Sabemos que eres el promotor de un proyecto pionero que se va a poner en marcha para este verano. ¿Nos puedes contar de qué se trata?
– Pues hace ya tres o cuatro años estuve en Lyon trabajando y pude hacer muchos contactos. Y este proyecto trata de hacer un intercambio entre jóvenes ciclistas franceses y de aquí.
– ¿Cómo se te ocurrió la idea?
– Viendo todos los chavales que suelen ir al extranjero a aprender idiomas se me ocurrió que se podía organizar un intercambio donde ciclistas durangarras fueran a Francia y viceversa.
– ¿Cuál es el objetivo de este intercambio?
– El objetivo es que los jóvenes vayan a aprender idiomas, que es muy importante y, además, se formen como ciclistas.
– ¿Con qué ayudas has contado para poner en marcha este proyecto?
– La verdad es que con ninguna ayuda. Lo he organizado yo todo con los contactos que hice en Francia. Hablé con los familiares de los chavales y tanto ellos, como el club, estuvieron de acuerdo. Creo que es una bonita iniciativa que servirá también para dar a conocer Durango.
– ¿Tenéis cerrados todos los detalles para el intercambio (familias, calendario???)?
– Sí, está todo cerrado ya, se marcharán en Julio.
– ¿Cuántos ciclistas partirán de Durango hacia tierras francesas?
– De aquí van dos ciclistas, Ibon Atxotegi y Alain Ramírez. De allí vendrán otros dos corredores.
– ¿Nos podrías explicar el tipo de actividades que van a llevar a cabo allí?
– El equipo francés corre pruebas en pista también por lo que, además de disputar carreras en carretera, podrán probar esta modalidad.
– Y, para fomentar el aprendizaje de idiomas, ¿qué tenéis preparado?
– Lo bueno del intercambio es que los que vayan estarán alojados con las familias de allí y estarán obligados a practicar francés. Es una buena manera de que se relacionen con otra cultura y otro ambiente.
– Como promotor de esta nueva iniciativa, ¿qué esperas de este primer intercambio?
– Que todo salga bien, no pido más.
– Por último, ¿qué le dirías a la gente que está interesada en este programa?
– Pues que el ciclismo es un deporte saludable y que es una buena oportunidad para aprender idiomas y practicar esta disciplina. Me gustaría que la gente se fuese animando.
Zorionak!!! Que apunten esos que no sabe a qué se dedican los jóvenes… un buen ejemplo: a montar programas e iniciativas como esta. Chapeau Monsieur Atxotegi!