
La plataforma ciudadana Erabaki, que demanda una consulta popular sobre los terrenos que liberó el soterramiento del tren, ha difundido un comunicado en el que quiere dejar claro que su lucha continúa. “Seguimos trabajando para que ese espacio de debate se produzca, para que el sentido común prevalezca y para que eso llamado ‘participación ciudadana’ no sea una frase bonita en un papel sino algo real”, tal y como recoge la nota.
En ese sentido recuerdan que, junto a las más de 3.000 firmas presentadas que avalan la consulta, han conseguido en pleno julio que un centenar de personas asistieran al pleno donde se trató su moción y alrededor de 50, a la comisión monográfica convocada para dar a conocer el proyecto del Peri Ferrocarril entregado por ETS al Ayuntamiento de Durango.
Tras remarcar que acudieron a la comisión para aclarar “dudas e incertidumbres” sobre el proyecto, también dejan claro que “las respuestas por parte de la presidenta de la comisión fueron nulas y que otros miembros de la misma apenas participaron e incluso mostraron poco respeto por los allí presentes”.
Desde Erabaki puntualizan, además, que los concejales del Equipo de Gobierno “ni siquiera supieron explicar” las obras de la rotonda que se está construyendo en la trasera del Juzgado “ante la insistencia y la perplejidad de los allí presentes”. “Sólo se dejó constancia —enfatizan— de que estaban obligados a firmar el decreto, cosa que sucedió dos días después”.
Más del 10% del censo electoral
En cuanto al pleno, y tras la moción de urgencia que presentaron tras el “decretazo”, la nota apunta que “no se tuvo en cuenta nuestra petición y se decidió seguir con el proyecto aprobado”. También hace hincapié en que la sesión fue suspendida “cuando la gente aplaudió la intervención de la miembro de Erabaki, con lo que no hubo posibilidad de ruegos y preguntas”.
Aun así, la plataforma está satisfecha de su trayectoria hasta al momento porque ha hecho posible que el proyecto del Peri Ferrocarril salga a la luz y se ha demostrando “que estábamos en lo cierto respecto a las torres y la carretera”. También han conseguido el apoyo de más de un 10% del censo electoral “en mes y medio”.
“Escucha activa”
Por todo ello,Erabaki vuelve a reclamar “escucha activa” por parte de las instituciones, “porque no hay nada que dé más fuerza que la convicción de creer en algo”, y anuncian que siguen recogiendo firmas en los puntos establecidos. “No nos cansaremos de patear la calle iremos a donde haya que ir y hablaremos con quien tengamos que hablar”, señalan antes de recordar que “somos una plataforma apartidista y ciudadana donde todo el mundo cabe, y donde el espíritu de debate y de participación es siempre abierto”.
Por último, y tras agradecer el “gran apoyo recibido” por parte de la ciudadanía, solicitan al Ayuntamiento de Durango que no gestione la consulta popular que demandan “como un puro trámite administrativo”.