
Amorebieta-Etxano ha puesto en marcha el II Protocolo interinstitucional de violencia contra las mujeres acordado entre el propio Ayuntamiento, Osakidetza y la Ertzaintza. El objetivo es mejorar la coordinación en los casos de violencia sexista para abordarlos “de manera más eficaz posible y menos dolorosa para la víctima”. A lo largo de 2018 se registraron en el municipio 28 casos de violencia machista. Ocho víctimas eran jóvenes de entre 18 y 25 años.
Para prevenir la violencia hacia las mujeres y fortalecer los “valores de igualdad” en el colectivo joven, la administración zornotzarra va a reforzar la formación que ya ofrece en los centros escolares para poder detectar de forma temprana los casos de violencia. El nuevo protocolo interinstitucional nace, además, con vocación de que el profesorado participe en las reuniones de coordinación de los diferentes agentes públicos implicados.
En esa misma línea, también se ofrecerá formación a la Policía Municipal, los Servicios Sociales y Osakidetza, que son “los más cercanos” a la ciudadanía, para que prime la empatía en la atención las víctimas. “Se trata de un valor fundamental” en situaciones de agresiones machistas, destacan responsables municipales.
Órdenes de protección
En 2018, los Servicios Sociales de Amorebieta-Etxano atendieron 20 de los 28 casos de violencia machista que se registraron en el municipio. En cada una de esas situaciones, Ayuntamiento, Osakidetza, Ertzaintza y Policía Municipal han puesto en marcha, “siempre con el consentimiento de la víctima”, un protocolo por el que se le ofrecen recursos especializados como orientación, atención psicológica a mujeres como a menores, abogada de oficio o asesoramiento jurídico. Durante el último año, los recursos más demandados por las zornotzarras han sido la atención psicológica y la orientación.
El 90% de las víctimas interpusieron denuncia contra sus agresores. En ese momento, el 35% de ellas estaba en trámites de separación o divorcio. También se ha incrementado el número de mujeres que cuentan con una orden de protección pasando de 8 en 2017 a 11 en 2018.