
Distintas localidades de Euskadi realizan, desde 2010, recuentos censales nocturnos para conocer cuántas personas hay en situación de exclusión residencial grave. Un total de 12 voluntarias y voluntarios de Cáritas, Etxepel y Ongi etorri errefuxiatuak, junto a responsables y personal del Ayuntamiento de Durango, participaron ayer en una iniciativa que busca conocer sus condiciones de vida.
El resultado fue desolador. Ocho personas duermen en la calle (no necesariamente a la intemperie) en Durango. Tres de ellas lo hacen en el casco urbano y otras cinco, en zonas limítrofes.
Una cifra que cuadruplica las dos que se detectaron en 2016, el último año que la villa realizó un recuento de estas características. En aquella ocasión eran dos varones.
Tampoco hay que olvidar que un hombre que vivía en la calle, de 49 años, fue hallado muerto en 2020 en un céntrico cajero de una sucursal bancaria de Durango.
“Falta de implicación”
La invitación a participar en este recuento se trasladó a ayuntamientos y mancomunidades vascas el 9 de septiembre. Por medio de una nota de prensa, el Ayuntamiento de Durango ha dado a conocer que, cuatro días después, solicitó a la Mancomunidad que realizara el estudio porque las competencias en materia de servicios sociales son suyas.
El escrito añade que el organismo comarcal respondió negativamente, de ahí que hayan lamentado “su falta de implicación”. “Es importante conocer la situación real de las personas sin techo que habitan en nuestro pueblo para intentar ayudarlas”, ha destacado el teniente de alcalde Julián Ríos, quien participó anoche en el recuento.
Parte de ellos estan borrachos y tienen peleas entre ellos. Les meterias tu en tu casa o les metemos en la iglesia y que se preocupe el cura?
Cáritas no ha contado entonces lo que ven mis ojos
Es mentira que en 2016 hubiera solo dos personas. En San Roque, al lado de Funbarri, había al menos otras 8 viviendo en una txabola.
Tenemos lo que merecemos,se me cae la cara de vergüenza,haced algo vosotros, Ya que a quienes les compete miran para un lado!!!el tema es que por nas o por caifax nadie hace nada………….VERGONZANTE.
El problema de muchos es que ni quieren ni se dejan ayudar. En invierno algunos suelen dormir en la errota de Ibaizabal, Tabira. Y suelen armar unas peleas entre ellos terribles.
La Mancomunidad a qué mira? Si tienen las competencias, que muevan el culo, que para eso les pagamos desde Durango. Y sino, que el ayuntamiento no le dé un euro.
No sé de quien es la responsabilidad pero lo que sí sé es que me daría mucha vergüenza ser un partido de izquierdas y haber hecho CERO en politicas sociales. Que han hecho Rios y cía? En su día se comprometieron a tomar medidas pero mucho me temo que aquello tb se quedó en la palabrería
Como hacen con todo l8 demás, solo quieren el voto y después a vivir kw son 2 días
Darle a la señora Elkoroiribe, del PNV y presidenta de la mancomunidad, 600.000€ todos los años para que ponga soluciones. Pero luego ni siquiera quieren participar en estos recuentos. ¿Así como van a solucionar nada?
Hay más gente durmiendo en la calle, los políticos maquillan las cifras, Cáritas no. La subida de la pobreza irá a más. Borrel decía hace unos días que Europa era un jardín, y el resto del mundo una jungla, y la jungla quiere asaltar el jardín. En economía dos más dos son cuatro.
Cáritas ha participado en el recuento. Antes de acusar, conviene leer
Con tanta vivienda vacía que hay no se entiende que haya gente viviendo en la calle. También es verdad que alguno de ellos es donde quieren vivir.
Y ahora que ya los habéis contado, haréis algo por ellos?
La presidenta tiene mucho trabajo haciendo oposición en el ayuntamiento de durango como para ocuparse de la mancomunidad. El tiempo que le resta lo dedica a sacarse fotitos
Competencia de trabajos sociales de la mancomunidad.
La presidenta de ha paseado en bici o se le caen los anillos?
Y las iglesias bien cerradas a la noche.
Gobierno de izquierdas…
La mancomunidad ¿de izquierdas? ahhh, de la otra izquierda, la jeltzale casposa a la que perteneces, ahh