A pesar de haber dado a su segundo disco un nombre tan castizo como ‘Sol, aceitunas y vino’ (2022), los ritmos y armonías puramente brasileñas como la bossa nova y la samba son las señas de identidad del cuarteto Olinda.
El grupo presenta mañana (20.00 horas) en el marco del programa Uda Giro, su nuevo álbum que invita a disfrutar de la vida porque “es tranquilo, bonito y porque tocará los corazones”, señala la chelista Amaia Jaio, integrante del cuarteto que agrupa a otros dos durangarras Eider Gallastegi (contrabajo) y Juanfer Gago (guitarra), y a la bilbaína Eva Acero (voz). Además, contarán con la participación del percusionista brasileño Naldo Gómes.
El título que han dado a este nuevo trabajo que reúne una docena de temas “hace referencia a esa vida en la que no tenemos tiempo para nada, y en la que necesitamos parar, enraizarnos y ser uno mismo para disfrutar un poco de la vida y no vivir con tantas prisas”, apunta Jaio.
Mixtura
La elección de estilos tan característicos de Brasil está propiciada porque “he estado allí y esa música nos ha calado mucho. También la lengua y la mixtura de culturas son aspectos que tienen un gran peso para nosotras, aunque también la mezclamos con nuestras raíces”, señala.
En los conciertos “echamos mano en ocasiones de estándares de jazz y tanto en la actuación de Durango como en la de hoy mismo en Astra de Gernika, ofreceremos algunos temas con ritmos cercanos al swing o alguna composición que tiene una armonía ‘bluesera’, aunque lo que nosotros hacemos es bossa nova, samba y algún bolero”.
Aunque en ‘Sol, aceitunas y vino’ han incluido algún tema como ‘Condena’, que está basado en un poema de Antonio Gala y al que han dado un aire de tango, el disco está integrado prácticamente mitad y mitad por estándares de música brasileña y por temas creados por los propios integrantes de Olinda.
Quince temas
Las letras, por su parte, toman poemas de autores como Miguel Hernández, Walt Whitman, un poema en euskera escrito por la propia Jaio, otro que Eva Acero escribió hace 30 años… ‘La baranda’, por su parte, es una canción que crearon para un certamen de canciones feministas, pero que no tocarán en Durango.
En el concierto del jueves ofrecerán una quincena de temas, la mayor parte incluidos en su segundo disco, editado por David Acero, “que ha conseguido sacar lo mejor de Olinda”, apunta Jaio, y que está diseñado con ilustraciones creadas por Zihara Merino. La actuación se completará con un par de temas de su primer disco y otros tres ajenos que han incorporado a su repertorio.