Ya falta poco. En menos de un mes, la ciudadanía de Durango podrá tomar una decisión crucial para el futuro de nuestro pueblo. Parecía algo muy lejano e irrealizable cuando comenzó el proceso y el movimiento en pro de una consulta hace 3 años. Pero ya está aquí.
Como bien sabéis, el 14 de marzo, tendremos la oportunidad de decidir:
- Si queremos paralizar el proyecto actual del PERI Ferrocarril y poner en marcha un proceso participativo para idear un nuevo plan acorde a las necesidades actuales de Durango, votando SI.
- O continuar con el proyecto vigente de 5 torres de 18 plantas, votando NO.
El Ayuntamiento de Durango quiere que el proceso sea llevado a cabo con todas las garantías, tanto democráticas como de seguridad frente a la pandemia. Es por eso que durante el mes de febrero, con el fin de que la ciudadanía reciba toda la información disponible, ha convocado 4 foros en San Agustín. Los días 16 y 17 de febrero a las 18.30 en euskera y castellano, respectivamente, y el día 23 a las 16 en euskera y a las 18.30 en castellano. De ese modo se intenta llegar a la mayor cantidad de personas posible y que estas puedan plantear sus dudas.
De todos modos, aquellas personas que no puedan acudir a estos foros tienen a su disposición la página www.galdeketa.durango.eus para poder recibir la información necesaria antes de votar el día 14.
Desde Herriaren Eskubidea estamos ilusionados y contentos de haber contribuido tanto desde las calles como desde el Ayuntamiento a poner en marcha este proceso y a celebrar la primera consulta popular en la historia de Durango. Desde que en 2015 dimos el paso y entramos en la institución, fomentar la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones ha sido uno de nuestros principales objetivos. Nos parece imprescindible que la participación en política y la toma de decisiones no se reduzca a introducir un voto en la urna cada cuatro años.
Es una pena que este histórico 14 de marzo llegue en plena pandemia de COVID, y sabemos que mucha gente tendrá dudas a la hora de acercarse a Landako Gunea, pero os aseguramos que el Ayuntamiento trabaja para garantizar la seguridad sanitaria en el espacio de votación. Por eso, os animamos a participar. No solo porque del futuro del proyecto PERI Ferrocarril depende en gran medida el futuro de Durango, sino porque obteniendo una alta participación demostraremos que la ciudadanía quiere seguir dando su opinión y pudiendo decidir sobre temas importantes del día a día.
Entiendo que el consisgorio ha rechazado la oferta de ETS para negociar la altura de los bloques de viviendas.
¿La oferta de hacer 9 pisos en lugar de 18 y ocupar todo el espacio en lugar de la mitad? Vaya oferta, no?
Segun las dos opciones que se ofrecen y a las que se rifiere en el artículo parece que el unico problema es la altura de los edificios ¿no?
Se me ocurre que igual el problema es otro. Igual es que, después de que nos expropiaran todos esos terrenos para hacer el tren, después de más de 100 años hipotecados por las vías, las cocheras, etc,… igual es hora de que devuelvan algo a Durango, en lugar de querer sacar dinerito para las inmobiliarias, a través de un pelotazo urbanístico con terrenos públicos. Igual es que no queremos otras 550 casas en Durango cuando los servicios que nos da Gobierno Vasco (sanidad, transporte,…) ya no llegan para los 30.000 habitantes que ya somos. Igual lo que tenían que hacer es un hospital, que no tenemos ninguno entre las 3 comarcas de Durangaldea, Lea-Artibai y Arratia. Mientras puedes cruzar la muga y encontrarte 3 hospitales entre Debabarrena y Debagoiena. Igual el problema es que siempre nos ven como los tontos a los que se les puede seguir exprimiendo, mientraas otros se llevan todo.
Igual el tren seguiría partiendo Durango en dos… igual llueve
Hospitales a 10 o 20 kms. de Bilbao como muy lejos (El Gran Bilbao de los coj…s, ampliar super-sur, túnel bajo la ría, a Castro y Laredo sin peaje, a Durango y Ermua pagando la autopista, en Iurreta una chapuza con la N-634, en el barrio de San Antonio otro parche previsto en breve, y el derribo del viejo Gaztetxe que lo pague el Ayuntamiento de Durango (dinero público).
¿quien ha pagado el derribo de la olleria?
El muro que tenia alrededor lo levantaron los propietarios por orden del ayuntamiento, Ahora ¿han pagDo el derribo o ha sido por cuenta del ayuntamiento?
Lo han pagado los propietarios de los terrenos, propiedad privada.
Igual las administraciones públicas están para dar servicios y mejorar la vida de quienes les pagamos, no para generar más especulación inmobiliaria, ni par dar trabajo a las cementeras.
Hola . Sigo pensando que la consulta no dice las fechas de inicio de las obras en cualquiera de las dos alternativas.
Esta bien participar pero para tomar decisiones en plazo y en forma. Lo demás es marketing y quedar bien pero hacer….. ¿cuando?.
Que alguien lo explique.
La consulta no resuelve nada. El proyecto de hecho ya se ha paralizado en Enero.