Llevaron sus apellidos y su sangre vascos más allá del Atlántico: Alonso de Ercilla es considerado el padre de la patria de Chile; Bolívar el libertador de América del Sur; Joseba Sarrionaindia, integrado en la Perla del Caribe, enseña euskera a los cubanos y escribe desde allí.
Un documental elaborado por Peru Magdalena, con las voces de vecinos y amigos de Sarri y las historias de sus andanzas por Garaizar, Bilbao, y Cuba, se ha exhibido en Iurreta, en la Feria del Libro de Durango y allí donde es solicitado.
Quizá por primera vez se toma conciencia de que nuestro poeta, pensador y escritor ha adquirido, como quien no quiere la cosa, categoría de escritor universal y ciudadanía reconocida en Euskadi y en Cuba, a los dos lados del Atlántico.
No es el primer vasco, antes que él muchos euskaldunes cruzaron el océano y “recrearon” ese Nuevo Mundo desde Argentina y Buenos Aires, Uruguay y Montevideo, hasta México y su primer obispo, el durangarra Fray Juan de Zumárraga.
Ahora, aquel “umetxu” tímido y escurridizo del barrio de Garaizar, aquel fenómeno de las letras vascas de los años 1960 y 1970, tras pasar por momentos difíciles como tantos otros, y escapar como una anguila resbaladiza, y desaparecer de la escena, sale de las sombras con sus libros y poemas y sus cátedras en Universidades cubanas.
Sarrionandia gurea, sigue siendo de aquí, pero también de allá, igual que el autor de la Araucana, el poema épico de Chile, o Bolívar. Y podría suscribir a su manera aquella frase de aquel otro vasco bilbaíno, Don Miguel de Unamuno, que proclamaba que “el mundo es un Bilbao más grande”. Pues sí, Joseba Sarrionandia, “el mundo es un Iurreta más grande”.
Solo le falta cubrir la última etapa que cubrió aquel otro vasco universal Elkano, el que dio la primera vuelta al mundo. Solo le falta recorrer la Ruta de la Seda tras los pasos del veneciano Marco Polo.
Ya va siendo hora de que Sarri sea reconocido por lo que ha aportado a la cultura vasca y universal, de que aparezca entre nosotros, en una Euskadi que haya recuperado del todo, sin reticencias ni reservas mentales, su papel en el concierto de los pueblos.
Quizá tras ese reconocimiento, podríamos desde aquí presentarlo como candidato al Premio Nobel de literatura. Porque ya es hora de que los señores y señoras del Jurado de Estocolmo pongan sus ojos en esos idiomas medio prohibidos que luchan por sobrevivir frente al asedio del chino, el inglés y los otros que han conquistado el mundo espada en mano… Si este idioma de Euskal Herria ha sobrevivido a la Torre de Babel, bien merece un puesto de honor en las letras universales.
ciudadano solamente con llamar vascongadas a euskadi ya lo has dicho todo . gora euskadi
Zorionak eta Urte Berri On, Honorio
Se agradece tu información aobre este vasco singular, hijo de Yurreta, Joseba Sarrionanindia. Voy a ver si aprovechando estos días me regalo alguno de sus libros o poemas y dejo de ser un ignorante al respecto.
Bezarkada bat.
Se escribe besarkada (casi me sangran los ojos al verlo)
Barkatu,Urkiola Jauna, larhogei (80) urterekin hondino ikasle bat naiz. Bilbotarrak gauz askotarako listuak gara baina, euskara ikasteko, burua gogorra daukagu.
Besarkada bat
Todo muy politico, empezando por supuesto por Honorio, no salimos del bucle, una pena
Haber amigo pastor, toda esa gente de la que hablas, viajaban bajo la bandera española, no vasca. El euskera es considerado en esa época una segunda lengua materna después del castellano y todos esos seguro que se consideraban más españoles y patriotas que hoy en día porque existía un país en común que se llama España. Y ahora no nos vengas dando lecciones del país de países como lo socialistas de pacotilla. Viva España.
Para ser tan español A VER si aprendes a escribir
Claro, claro, tu sabes cual es la lengua materna de cada cual (lo de segunda lengua materna no lo habia oido nunca), y lo de un país común, será por derecho de conquista de vosotros los castellanos…., en fin
Tus antiguas generaciones seguro que eran más patriotas que tú. No se y no entiendo donde y cuando distes el giro al nacionalismo vasco, pero estás muy equivocado, las vascongadas son tan españolas como los castellanos y todos ellos bien juntitos fueron a conquistar las Américas, no como ahora que no queremo no oír nombrar la palabra español. Tú como yo somos españoles no lo olvides. La educación es lo primordial pero aquí como en Cataluña está por desgracia muy politizada.
Honorio, ¿Estás seguro que Sarri tiene ciudadanía reconocida en Euskadi y en Cuba, a los dos lados del Atlántico?
Como bien dices; Quizá, podríamos desde aquí presentarlo como candidato al Premio Nobel de literatura.
No obstante, me temo que entretanto tendremos que seguir con las consignas de siempre “Euskal iheslariak etxera”, para que Sarri y las demás personas exiliadas puedan volver a Euskal Herria. ¿No te parece?