En Durango, las personas que conformamos la candidatura del Partido Socialista hemos recogido las propuestas de la ciudadanía y de las asociaciones, las hemos debatido y trabajado para definir proyectos e iniciativas que busquen el beneficio de nuestro municipio. Incorporando nuestros valores socialistas, hemos elaborado un programa para la mayoría. Un programa que en breve presentaremos y que, ante la situación tan complicada que estamos atravesando debido a la crisis económica, tiene cuatro ejes fundamentales: Empleo, Vivienda y Acción Social que se entrelazarán con una línea de trabajo transversal que es la Igualdad de Oportunidades.
Pero, aunque nuestra mayor preocupación sea Durango, en el PSE-EE tampoco somos ajenos a auténticos dramas como los vividos recientemente al naufragar un barco con cientos de inmigrantes en el Mediterráneo. De nuevo se ha repetido la tragedia de Lampedusa. A la tristeza inicial se sumó un sentimiento de indignación y rabia al leer que dos eurodiputadas italianas, una conservadora y otra socialdemócrata, propusieron hace tres semanas en la Eurocámara medidas de urgencia para tratar de evitar esas tragedias. Medidas que, una vez más, llegan tarde.
El enfado fue en aumento al escuchar a Iñigo Errejón argumentar que la escasez de mujeres en las listas de Podemos se debía a que “necesitamos candidatos de perfil retador, curtidos en la lucha directa”. No di crédito a lo que escuchaba porque si algo sobra en política, en mi opinión, son los candidatos retadores y machistas.
Desde luego, no es lo que valoramos en el Partido Socialista de un candidato o una candidata. Todo lo contrario. Valoramos a las personas que no se dedican a retar ni a pelear ni a marcar territorios. Valoramos a quienes se dedican a debatir y buscar soluciones para los problemas del conjunto de la ciudadanía.
Un reciente estudio sitúa a Eibar, Barakaldo y Portugalete entre los diez municipios de España que mejor han resistido a la crisis. Todos ellos tienen alcaldes socialistas que han gobernando pensando en las personas que peor lo están pasando: en las desempleadas, en la juventud, en las personas pensionistas a las que el PP no sólo está recortando las pensiones, sino que les ha cargado de gastos al convertirlas en los soportes económicos de sus familias.
Han gestionado con cabeza y priorizando a las personas, sin dejar de apoyar a los comercios y negocios que llenan sus municipios. Por suerte, ni estos alcaldes socialistas ni las dos eurodiputadas italianas son candidatos retadores.
La crisis, Podemos, Lampedusa, la desigualdad…cuatro temas que se comentan en los corrillos de vecinos por la calle. Sería más interesante, por lo menos para mí, que escribiera sobre cuatro planes concretos que tengan para Durango. Habría aportado algo nuevo para los corrillos.
La crisis, Podemos, Lampedusa, la desigualdad…cuatro temas que se comentan en los corrillos de vecinos por la calle. Sería más interesante, por lo menos para mí, que escribiera sobre cuatro planes concretos que tengan para Durango. Habría aportado algo nuevo para los corrillos.
Esta persona, a la que sus propios compañeros le han acusado de “manipular presuntamente las elecciones primarias para salir elegida”, nos quiere dar lecciones de democracia. Más aún, tergiversa la información en su propio beneficio, ocultando el contexto y la totalidad del contenido. Creo que debería mencionar que la cabeza de lista de Podemos para Durangaldea y Arratia es Neskutz Rodríguez, siendo además la que más apoyos recogió en Bizkaia y número 2 de una lista paritaria para el municipio por Herriaren Eskubidea. Cabría también recordarle que, desde el gobierno de esta diputada italiana, se instó a la UE a seguir con el programa que llevaba a cabo Italia y que había salvado más de 13.000 vidas en el Mediterráneo, siendo esta propuesta rechazada y sustituida por la operación tritón, que se dedica a intentar evitar que los inmigrantes lleguen a nuestras costas, en lugar de darles ayuda y/o auxilio.
Además, nos entrega un discurso donde encadena sin sentido ataques gratuitos, de forma desordenada, casi forzada, para vendernos las bondades de los valores de un partido envuelto en EREs irregulares, tarjetas “black”,…
La política municipal es para los que saben sumar en favor del pueblo, no atacar por colores. Si de verdad le importan sus conciudadanos, empiece por cambiar su pensamiento, porque no se gobierna para “la mayoría”, se gobierna para todos.
Esta persona, a la que sus propios compañeros le han acusado de “manipular presuntamente las elecciones primarias para salir elegida”, nos quiere dar lecciones de democracia. Más aún, tergiversa la información en su propio beneficio, ocultando el contexto y la totalidad del contenido. Creo que debería mencionar que la cabeza de lista de Podemos para Durangaldea y Arratia es Neskutz Rodríguez, siendo además la que más apoyos recogió en Bizkaia y número 2 de una lista paritaria para el municipio por Herriaren Eskubidea. Cabría también recordarle que, desde el gobierno de esta diputada italiana, se instó a la UE a seguir con el programa que llevaba a cabo Italia y que había salvado más de 13.000 vidas en el Mediterráneo, siendo esta propuesta rechazada y sustituida por la operación tritón, que se dedica a intentar evitar que los inmigrantes lleguen a nuestras costas, en lugar de darles ayuda y/o auxilio.
Además, nos entrega un discurso donde encadena sin sentido ataques gratuitos, de forma desordenada, casi forzada, para vendernos las bondades de los valores de un partido envuelto en EREs irregulares, tarjetas “black”,…
La política municipal es para los que saben sumar en favor del pueblo, no atacar por colores. Si de verdad le importan sus conciudadanos, empiece por cambiar su pensamiento, porque no se gobierna para “la mayoría”, se gobierna para todos.