Arranca el PNV en Durango su precampaña electoral para las próximas elecciones municipales con una fuerte propuesta: un hospital de día en los disputados terrenos liberados por el soterramiento del tren.
Durango cuenta ya con dos centros sanitarios, el de medicina familiar en Landako para los vecinos, y el de especialidades para la comarca en Ezkurdi. El problema no es el continente, sino cómo se gestiona, por parte de Osakidetza, el contenido. Y ahí es donde los jeltzales no sueltan prenda.
Todos sufrimos, desde hace ya años, un progresivo deterioro de lo que antaño fue una calidad asistencial puntera en el estado, pero que ahora se precipita al borde de la tercera división. Valga como prueba lo vivido por este escribiente: la espera para consultar con mí médico de cabecera es en la actualidad de 7 días ( frente a un máximo de 2 hace unos años).
En especialidades, mi galeno me remitió el 10 de este mes a realizarme una ecografía pélvica, que en el ambulatorio de especialidades me fecharon para el 24 de octubre (afortunadamente de este año). Más de 5 meses para ello, cuando antes la media era de un mes. Las condiciones no han cambiado en lo sustancial, más allá de la superada pandemia. Incluso tenemos menos pacientes por la disminución poblacional en Durangaldea.
Lo que muto fue la gestión de la sanidad en su conjunto, con resultados lamentables, como vienen denunciando los sufridos trabajadores de Osakidetza. Para revertir la situación y volver a los modelos de eficiencia perdidos, (que incluían incluso intervenciones menores en el ambulatorio de especialidades, como cataratas y otras) no necesitamos un mini hospital en el centro del pueblo, que nos ocasione injustificados gastos que solo favorecerá a constructores y cementeras, y qué poco más de lo que una buena gestión de la actual infraestructura sanitaria nos aportaría, dejando en la refriega dos nuevos edificios en desuso, a sumar a nuestro ya abultado parque inmobiliario municipal a la deriva, en el que, por cierto, sé incluye un hospital qué la anterior corporación nos lego en ruinas.
Para este objetivo podría la Sra. Izaskun Urien exigir a sus compañeros de partido en el Gobierno Vasco, un giro en sus políticas sanitarias en la comarca y en el conjunto del País Vasco. Pero dudo que alcen su voz ante sus superiores, pues cuando pudieron, no reclamaron las justas peticiones populares de la ciudadanía para mejorar la sanidad comarcal con más pediatras, mejorar el servicio de urgencias, ampliar los servicios y medios técnicos en los ambulatorios de medicina familiar de los pueblos, y un largo etc..
Por eso, ahora desde la oposición, y en su desesperado intento dé recuperar su Granada perdida, lanzan éste potente pistoletazo de salida.
No nos extrañemos sí, para conseguir nuestro voto, en la próxima primavera el PNV de Durango nos oferte, en los polémicos terrenos, una tercera franquicia americana del Guggenheim.
Al tiempo.
La precampaña electoral dio inicio con el cambio de ordenanza para el acceso al casco viejo el 22 de abril. No confundamos a la gente!
O el 1 de Abril.
El Pnv pidiendo un campo de fútbol nuevo en las instalaciones de Tabira…
Cosas de pre campaña y entretenimiento de masas. Ocurrirá, no ocurrirá…Será tema de debate politico durante años? En fin. Creo que todos los politicos hablan y hablan…..y hablan…..y no paran de hablar…
Pero aquél mejor alcalde del mundo (d.e.p.) natural de Durango, ex-director de Osakidetza y ex-alcalde de Bilbao se fué a operar a los EE.UU.. Al parecer la mejor sanidad pública del mundo que él representaba no le parecía suficiente. Entiendo mucho antes el misterio de la Santísima Trinidad sin ser creyente, que el hecho de que esta gente gane las elecciones una y otra vez.
Vete a las consultas de la sanidad privada tipo Igualitario Médico que están plagadas de cargos del pnv los que luego dicen que tenemos la mejor sanidad pública del mundo que para eso somos vascos.
Hipócritas es lo que son
Y que, no se nos olvide, les pagamos con nuestros impuestos. Qué esperar cuando la mayor empresa privada sanitaria de Euskadi fue creada y participada a la vez por el director de Osakidetza de entonces, por no hablar de la mayoría de sus accionistas muchos de los cuales pertenecen a los dos partidos del gobierno vasco. Privatizar y privatizar para que sigan ganando los de siempre.