Hace tiempo que tengo metido en mi agenda el 10N. No por las elecciones generales, sino porque pensaba participar en la Behobia-San Sebastián con una gran amiga. Sin embargo, me temo que voy a tener que cambiar de plan, porque si bien nunca me ha tocado la lotería ni nada que se le parezca, sí que me ha tocado tener que estar en mesa electoral en la fecha señalada. Y no es que me importe estar en mesa. Los que me conocéis ya sabéis que es habitual encontrarme haciendo mesa electoral en Landako, pero me da rabia perderme una bonita cita deportiva por unas elecciones que no debían producirse y que además no nos garantizan nada. Porque, ¿quién garantiza que tras las elecciones del 10N se vaya a resolver la situación política estatal? ¿Acaso esperamos unos resultados muy diferentes? ¿Acaso está garantizada la conformación de un Gobierno? ¿Y de un Gobierno estable y serio?
La verdad es que estamos todos un poco hartos de la poca seriedad de España y, sobre todo, de tener que recurrir a las urnas una y otra vez para resolver lo que los partidos políticos debían resolver. Y si estamos abocados a unos nuevos comicios, es por la falta de capacidad de entendimiento entre PSOE y Unidas Podemos. Parece mentira que la izquierda no sea capaz de entenderse en Madrid, cuando aquí últimamente nos tienen acostumbrados a los acuerdos más sorprendentes, siempre con el objetivo común de desbancar a EAJ-PNV. Así vimos hace unos años cómo se conformaba un gobierno impensable de PSE con el apoyo del PP, o más recientemente en Durango, de EH Bildu con Herriaren Eskubidea-Elkarrekin Podemos-Independienteak. En fin, parece que aquí todo vale con tal de apartar al Partido Nacionalista Vasco.
Lo peor de todo es que viendo cómo funciona España, tampoco me extrañaría que volviéramos a tener unas nuevas elecciones en unos meses. Seamos serios, esta situación es inaceptable.
Es inaceptable, por ejemplo, el nefasto desenlace de la judicialización de la política en Catalunya. Ya es hora de que se reconozca que el problema es político y que, por tanto, la solución no va a venir ni de juicios, ni de sentencias, ni de la aplicación del 155. Por eso, y porque estamos convencidos de ello, seguimos reclamando la libertad de los representantes catalanes encarcelados, mostrando nuestra solidaridad con las personas afectadas y haciendo un llamamiento a la búsqueda de soluciones a través de un diálogo abierto, constructivo y democrático.
Esta es la vía que defendemos, la vía de EAJ-PNV. Defendemos la celebración de una consulta legal y pactada con el Estado, y para Euskadi, en concreto, el blindaje del autogobierno y el traspaso definitivo de todas las competencias pendientes. Porque también es inaceptable que el traspaso de nuestras competencias no termine de llegar.
Seguiremos trabajando de manera seria y rigurosa, defendiendo nuestros derechos, desde Durango, desde Euskadi y desde donde creamos necesario, siempre centrados en resolver los problemas y necesidades de los vascos y vascas.
Para ello, es necesario que, una vez más, la presencia de EAJ-PNV en el Congreso sea importante, decisiva. Y esto sólo podemos conseguirlo movilizando cada voto, yendo a votar el 10 N, desde el compromiso y la responsabilidad, para entregar un voto útil. El voto EAJ-PNV.
Mientras tanto, estaremos atentos a lo que ocurra en Durango. No esperamos grandes actos de campaña, ni tampoco pequeños, la verdad, porque entendemos que estamos ya todos un poco hartos de elecciones. Lo que sí esperamos es que, al menos esta vez, se respeten los carteles de todos los partidos políticos y los espacios establecidos para dicha cartelería electoral. Más aún, y centrándonos en lo importante, esperamos que el equipo de gobierno se centre en gestionar y en dar respuesta a las necesidades de los y las durangarras. Necesidades de las que últimamente se les olvida hablar.
Mireia ,no te das cuenta ,que cada vez que hablas sube el pan.No entiendo como tú partido te mantiene en primera línea siendo un lastre.El problema del pnv en Durango en las últimas elecciones fue el de los clanes familiares y TÚ.No todo es válido en la vida.El día diez vete a correr que tú partido te lo agradecerá.
Con el PNV, allí donde se llegue, se subirán los sueldos un 20%. Es lo que habéis hecho en pueblos y en algunas mancomunidad.
Pues no lo pienso así, ya que las alcaldías se votan, y la presidencia de la mancomunidad, no. No es algo que elegimos el pueblo, es algo que se reparte, perdón, voy a utilizar un lenguaje más educado, se pacta entre partidos.
Las alcaldías se votan y luego se reparten, perdón, se pactan entre partidos.
Sería diferente si se respetara la lista mas votada, que en este caso desde luego no ha sucedido.
Mireia porfa, deja de hacer el ridi con artículos tan sectarios como el presente, por fortuna ( y alabado sea el señor) el mundo no se acaba allí donde EAJ-PNV NO gobierna, dando a entender que donde se den casos así pudiera venir una epidemia de peste un terremoto y/o un tsunami o todo a la vez.
Deja de tratar a la ciudadanía como menores de edad porque actualmente todo el mundo tenemos el graduado escolar como mínimo y sabemos distinguir entre un escrito serio y un panfleto.
Dicho lo cual tiene tela que achaques a P.Sanchez no se sabe cuántos males y desventuras ( con lo cual se puede estar bastante de acuerdo ) pero se te olvide, oh wait !! , que TU partido lleva décadas gobernando con su partido en el chiringuito llamado CAV, qué es lo que no funciona más allá del Ebro que por aquí va guay del Paraguay ? anda échanos una mano que nos cuesta mucho entenderte.
Es mucho más lógico y sincero que por tu parte reconozcas los errores propios en gestión municipal como ladrillazos impresentables en forma de torres en un pueblo con miles ( pues sí son miles) de pisos vacíos, gestiones nefastas aparte varias y diversas.
Lo que procedería por tu parte es un reconocimiento honesto al equipo gubernamental actual colaborando en su gestión y dejando para otro momento rencores y malas formas que denotan tan solo un mal perder.
Por cierto, es lo que tú has pedido para tu equipo de gobierno en la Mancomunidad, no cuesta nada ser coherente.
Desde el cariño.
Pues para nada es cansino, te has debido perder algo…
Estoy contestando a Erika…
merci erika!
le changement est imparable!
PD si te picas te arrascas. Q aunque no quita la vergüenza pero si relaja.
Señorita JELtzale se te olvida el pacto de gobierno con el PartidoSOciopataEspañol en todos los sitios posibles Parlamento de Vascongadas, Diputaciones y todos los ayuntamientos donde lo pudieseis hacer, en durango no porque no llegáis, si no hay estaríais en la poltrona, tú y la Pili, así que eso de que todo vale, tu me dirás, El nefasto desenlace de la judicialización, estoy de acuerdo. Pero no niegues que de vez en cuando os echan una buena mano, ahí está el caso “de Miguel” uno de los mayores casos de corrupción de vuestro partido es el chanchullo que más PNV-eros involucrados hay, porsiacaso lo han aparcado para después del 10N. La utilización bastarda de la “justicia” española viene de hace mucho, recuerda al pobre de Atutza inhabilitado (de tu partido) o a las decenas de miles de personas de la IA que han estado en listas negras que a día de hoy perduran, las ilegalizaciones etc. Seguís con la cantinela de reclamar a un estado antidemocrático competencias, como si estuviésemos viviendo el día de la marmota, haciéndonos creer que soy los únicos defensores de los intereses de la ciudadanía vasca, cuando realmente lo único que os preocupa es el Negocio que os aporta
¿Para finalizar dices que estarás atenta… oye! hasta ahora que has estado haciendo? ¿Preparando el disfraz de Sanfausto y la Behobia-Donostia? Tú que eres la responsable de la mancomunidad y ahí de Innovación nada nada de nada y eso subirte el sueldo lo primero. Mireia dedícate más a las necesidades de las personas que representas y dejar de pensar en tu carrera personal. Lotsabako!
Erik eres cansino…. se te ha olvidado lo de aldaketa…
El victimismo es una constante de su partido, señora.
Otra que viene con el discurso de “hay que ir a votarME”. Vais a sacar a todos? Que cansinos sois.
Que nunca te ha tocado la lotería? Y como le llamas el puesto en la mancomunidad después de PERDER la alcaldía de Durango? Es que lo que os falta es vergüenza y honradez en vez de tomarnos por tontos. Menos figurar el 10N y a trabajar, que es lo que hay que hacer y no chupar del bote
Ser presidenta de la Mancomunidad por un pacto entre partidos lo llamas “el puesto en la mancomunidad”.
Por lo tanto, ¿ser alcaldesa de Durango por un pacto entre partidos se llama “el puesto en la alcaldía”?
Se puede no estar de acuerdo pero por favor seamos serios y educados con el lenguaje…
Cualquier pacto entre partidos donde no esté el PNV es apartar a Dios y las viejas leyes.
O sea que os creéis imprescindibles en cualquier fórmula de gobierno ya sea en el ayuntamiento, en la comarca, en el Territorio y así hasta llegar más a allá de la Vía Láctea porque Dios está en todas partes.
¿Para qué necesitas que te toque la lotería?
“Todo en usted me recuerda a usted…excepto usted” (Groucho).
Centrémonos en los servicios mancomunados mientras no podáis viajar a Plutón.