Los delitos odio los podemos ver en las calles, en las casas, en la tele o en Internet. Ayer mismo todos los noticieros mostraban cómo un joven agredía brutalmente a una persona, un indigente. Él mismo, junto a su hermano, lo grababan para difundirlo en las Redes Sociales.
Hay un repunte importante de las agresiones, bien verbales o físicas, por motivos racistas, homófobos, machistas… y también por intolerancia y discriminación ante otras ideologías, religiones, enfermedades…
Este discurso del odio se amplifica especialmente en Internet y en las redes sociales. Según la última memoria publicada por la Fiscalía General los principales motivos de la discriminación son el racismo y la xenofobia, seguidos de orientación e identidad sexual y orientación política, aporofobia o rechazo a indigentes, y discriminación por discapacidad. En Euskadi, de 2015 a 2016, se duplicaron las denuncias.
Por ello, este año hemos centrado la Semana contra el Racismo en los delitos de odio. Queremos así sensibilizar y concienciar a la sociedad duranguesa sobre estas prácticas discriminatorias e intolerantes.
Vivimos en la “sociedad de la información”. Pero muchas veces, la información que recibimos no es real, no está contrastada o está manipulada para atacar a diferentes colectivos. Observamos a diario cómo las redes sociales son utilizas para atacar a personas que, simplemente, piensan, sienten o actúan diferente.
Por muy falsos que sean, esos mensajes de ‘ciberodio’ que se comparten a través de las Redes Sociales y el WhatsApp dejan su poso. Quedan en nuestro subconsciente y pueden influirnos en mayor o menor medida.
Amparados en el anonimato
Da igual que sean ataques sistemáticos, sin argumentos y sin pruebas publicados por ciberacosadores que se amparan en el anonimato para dar rienda suelta a su odio. Les creemos sin ningún análisis previo. Y, en algunos caso, nos dejamos llevar y hasta les jaleamos.
Esta realidad nos preocupa, por lo que vamos a empezar a tomar medidas para tratar de frenar estas prácticas. Hoy se está celebrando una jornada en la que agentes de la Policía Municipal de Durango y otros pueblos de la comarca, de la Ertzaintza y otras personas relacionadas con la seguridad van a recibir formación para saber gestionar la diversidad y actuar contra los delitos de odio.
La jornada la ha organizado Accem, una ONG que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas y migrantes o colectivos vulnerables. Lucharemos contra los delitos de odio y también contra quienes difunden bulos o mensajes interesados a través de Internet. Ese es nuestro compromiso.
Un discurso vacio de quien llena hojas de palabrería sobre el odio, mientras gobierna gracias a un agresor. Mucho hablar sobre feminismo, lucha y valentía, pero cuando te toca dar la cara te escondes y vendes a las que luchamos a diario en las calles, soportando insultos de matxirulos. Vete ya que no nos representas.
Es una vergúenza lo que acabas de escribir, tu odio te ciega, decir que gobierna gracias a un agresor tiene tela marinera
Por desgracia estos tipos de comentarios están a la orden del día. Un ejemplo el mensaje anterior, él es el pueblo y bla, bla, bla.
De acuerdo con lo expuesto en el artículo, esta gente cada día saca más pecho y tiene menos vergüenza para poner cualquier comentario. Una opinión tiene que estar dentro de la educación.
Con todos los respetos, señora teniente de alcalde, para ser personaje público tiene que oír argumentos a favor y en contra. Y cuando sean desfavorables actuar en consecuencia del porque. No dijimos y echar balones fuera argumentando el ciber odio. Porque los problemas los sufrimos el pueblo. Yo no creo haber tenido falta de educación, solo le dirijo que si no es capaz de dirigir un pueblo, le invito a marcharse, porque seguro que hay gente más capaz por detrás de usted. Nada más y buenas tardes tenga usted. No todos somos palmeros del poder. Para eso es un personaje público, para dar ejemplo.
Y para cuando se puede presentar un desacuerdo, en las gestiones promovidas por un equipo de gobierno, que trata de imponer sus voluntades en contra de la ciudadanía, aún a sabiendas de que el voto depositado en la urna no corresponde a los argumentos presentados en campaña electoral. Porque ustedes tendrían que estar fuera o haber presentado su dimisión por incompetencia municipal. Mucho bla bla bla del prójimo, y lo que ustedes hacen a espaldas de sus votantes. Que?, eso da igual, verdad?. Les deseo el fracaso más rotundo en las próximas elecciones. El pueblo no es tonto, y hablará no se preocupen. Solo espero su abandono en el sector público por incompetencia municipal. Esto no es odio es realidad, porque parece que ustedes viven otra realidad dependiendo de que gafas de sol utilizan. Solo hay que ver las caras de felicidad del pueblo, yo solo veo y oigo indignación y cabreo, por algo será. Cuando el río suena, agua lleva.