Qué importante son nuestros ‘peques’, a veces se nos olvida que son ellos los que transformarán el mundo, los que amasarán con sus manos, pensamientos y trabajo el futuro.
La interacción entre ellos en espacios en los que se sientan cómodos, sociabilicen con otros niños una vez terminen con sus obligaciones formativas en los centros, también es muy importante. Pero para ello nosotros los adultos, los que ahora mismo tenemos los medios, somos los que tenemos que facilitar los espacios.
Hace un par de meses, reflexionando sobre este tema, concluimos que era necesario aprovechar un espacio con el que contábamos en Durango como es el conocido Multiusos de Landako, como punto de encuentro para el juego y el disfrute. Ellos también necesitan sus momentitos de desconexión de esta carrera que la vida y la sociedad nos lleva a una velocidad disparatada. Los mas pequeños y sus padres o cuidadores también, afortunadamente aquí llueve de vez en cuando.
Los datos avalan que esta decisión fue la acertada. A lo largo del mes de febrero hubo una entrada de 2.419 niños por el que denominamos Jolas Librerako Gunea. Estamos deseosos de en breve ver como el parque de San Ignacio se convierte en otro espacio digno para este fin tan importante que comentaba anteriormente, en breve empezamos con ello.
En el año 2019 el Ayuntamiento de Durango se adhirió a dos redes ‘Haurren Hiria’ y ‘Oinherri’. La idea era trabajar desde la perspectiva de las ‘ciudades educadoras’ y coger el compromiso de poner en marcha en colaboración con los agentes educadores de Durango una serie de iniciativas. Por un lado, promover la participación y, por el otro, dar marco al desarrollo integral de la infancia y juventud.
Con esa intención hemos puesto en marcha el ‘Consejo de la Infancia’, el ‘Foro de jóvenes’ y el ‘Foro de Educación’. En el Consejo de la Infancia participan alumnas y alumnos de 5º y 6º curso de Educación primaria con el objetivo de dar al Ayuntamiento su visión sobre las necesidades de Durango y hacer sus propuestas. En el Foro de la Juventud participan jóvenes de 3º y 4º de la ESO. Hasta el momento han hecho una reflexión sobre posibles acciones para Durango entre las que se encuentra el ‘Gazteleku’ que se pondrá en marcha en Intxaurrondo.
Pero necesitábamos un foro importante también donde otros agentes tomaran parte y se implicaran con sus ideas, conocimientos y experiencias, así el Foro de Educación. En este Foro representantes de ámbitos de la Educación formal y no formal: Consejo Escolar Municipal, Asociaciones de padres y madres, deporte escolar, asociaciones culturales, deportivas y de ocio, reflexionan conjuntamente sobre los retos de Durango y las posibilidades de abordarlos conjuntamente.
Todas estas iniciativas nos ayudarán sin duda a construir la ciudad educadora que esperamos sea Durango y para ello todas las fuerzas son necesarias. El anhelo de un mundo mejor es algo natural y lógico. De nosotros los adultos depende ofrecer los instrumentos necesarios.
Se están llevando a cabo muchas iniciativas que ya están disfrutando los menores. Muchas gracias por la zona de calistenia y el skate park. Dos sugerencias positivas: Abrir los polideportivos el fin de semana y cubrir más zonas de columpios. Ánimo y seguid así.
Este pais se come a sus hijos. Bonitas palabras pero me temo que la miseria en los sueldos, el acceso imposible a vivienda, un futuro constante negro con una tasa de desempleo y trabajo marginal son una lacra…..Esa es la realidad de lo que los politicos y parece que la ciudadania quieren para el futuro. Ni siquiera es un tema importante ni en politica ni por supuesto en elecciones……