No va más.
Los medios locales se hacen eco semanalmente de al menos un atropello o un accidente de tráfico.
Mientras en Durango existen cientos de viviendas vacías, la calle no da para más. Parece un contrasentido.
Diríase que el prestidigitador ha ido introduciendo elementos en la chistera o la bruja ingredientes en la olla y comienzan a escaparse porque se han desbordado.
El valle se ha colapsado con personas, coches, contenedores a rebosar, perros, bicicletas, supermercados, cemento, asfalto… y teléfonos móviles. Demasiados componentes que necesitan reubicarse. Hay que afinar las cuerdas de la guitarra. ¿Tendremos que fijarnos en El Bocho? Bilbao ya no duele y sin embargo es un agujero. Hace tan sólo unos pocos años era un caos circulatorio.
Habrá que echarle imaginación, pero Durangaldea necesita reinventarse. Se ha convertido en una gran maraña desordenada en lo general y apática e indolente en lo institucional.
Falta de luz, falta de luces, escasa tolerancia, nervios a flor de piel, ropa oscura, mirada baja, horas punta, putas citas previas. Hay que llegar a la hora. Prisa, carreras, sobresaltos, coches de niños, sillas de ruedas, patinetes, árboles y ramas, correas de perro, señales de tráfico, adoquines sueltos, tropiezos.
El sol está bajo y molesta mucho al conductor en esta época, o llueve y la oscuridad reina en el ambiente incluso a mediodía.
Se nos tiene(n) que ocurrir alguna(s) idea(s) para paliar semejante desaguisado.
Yo estaba pensando……
¡Peligro!- salta Txispi que asomaba su hocico por encima de mi hombro para ver lo que estaba escribiendo.
Con una mirada me ha entendido: yo estaba pensando en que si tenemos dos ríos que atraviesan la comarca…
Interesante reflexión.
En mi opinión algo que contribuye a ese ambiente gris que describes, es la falta de una zona verde en el centro del pueblo. Un lugar para respirar y desconectar del tráfico, las tiendas y el ajetreo. En todos los núcleos de pueblos y ciudades hay zonas así, menos en Durango.
Ahora se nos presenta la oportunidad de hacer algo en este sentido aprovechando la zona liberada por las vías del tren. Ojalá que así lo perciban tb los que mandan, y no nos planten mas bloques o mamotretos hechos de hormigón, que ya tenemos suficiente de eso.
Zoritxarrez horri buruz beste albiste eta iruzkinak egon dira. Kolaborazio honetan beste gai kezkagarri bat aipatu dut. Musuak!
Agus. Ez duzu aipatu bizi dugun indarkeria matxista.