Si eres rifeño del Rif marroquí y te buscas la vida, podrías morir al atravesar el Estrecho en patera, o triturado en un camión de basura. Hace unos meses, un joven rifeño vendedor de pescado fue triturado junto con su pescado que andaba vendiendo por las calles.
La policía marroquí, alegando que vendía raya, un pescado cuya pesca está prohibida, le decomisó. El joven se arrojó al camión de la basura con el pescado decomisado, y fue triturado junto con la mercancía.
El jueves 2 de noviembre, un emigrante de la región del Rif contó en Amorebieta la persecución y represión que está protagonizando el Gobierno de Marruecos contra los bereberes que se manifiestan en protesta por la violencia de aquel asesinato y el encarcelamiento de centenares de rifeños que han tomado parte de estas protestas.
El Rif que abarca la parte norte de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, ha mantenido desde el siglo XIX una actitud progresista bajo la figura emblemática de Abd-el- Krim que entre 1910 y 1920 llegó a proclamar la República independiente del Rif enfrentándose a la ocupación española y al Sultán de Marruecos, pero finalmente fue derrotado por la coalición de Francia,España y el sultán y desterrado a Madagascar.
Hoy, miles de rifeños emigrados a Europa y América se organizan para apoyar las reivindicaciones de sus compatriotas que intentan salvar su propio idioma, el bereber, y conseguir un trato acorde con los Derechos humanos para todos.
Desde Euskadi, esta organización hace prueba de un dinamismo y espíritu de lucha, y pregona con todos los medios a su alcance los abusos de que son víctima los rifeños en Marruecos.
La charla de Amorebieta fue organizada por la Asociación local Ongi Errefuxiatuak y contó con la presencia de una treintena de vecinos.