Las imágenes de las personas
refugiadas intentando entrar a Europa evocan
otros tiempos. También hemos estado
ahí, como vascos o como europeos.
Buscando refugio, buscando a dónde
huir. En la Guerra Civil o en la Segunda Guerra
Mundial. Y encontrando acogida.
También hemos estado al otro
lado. En Euskal Herria hemos acogido a gentes
procedentes del conflicto no resuelto del
Sahara, del desastre nuclear de Chernobyl, o
de las guerras de Bosnia y la antigua
Yugoslavia. Y ha sido enriquecedor; estamos
orgullosas y orgullosos de haberlo hecho. En
Durango también con las niñas y
niños saharauis.
Las personas refugiadas, en todo caso, no
caen del cielo. Llegan intentando escapar de
una situación dramática en sus
países de origen. Una situación
a la que no es en absoluto ajena la propia
Unión Europea y Estados Unidos, que
han actuado como auténticos
pirómanos, interviniendo y
desestabilizando de forma irresponsable todos
los países de la zona: desde el
bombardeo de Libia (apoyado en el Estado
español por PP, PSOE, CiU, PNV, ERC,
UPyD y UPN) hasta el caso de Siria, convertido
en un macabro teatro de intereses
geoestratégicos cruzados.
Por ello, por solidaridad y responsabilidad,
porque nos han acogido y hemos acogido,
desde EH Bildu hemos propuesto al resto de
grupos políticos una declaración
institucional para que Durango forme parte
también de una red local de acogida.
Hoy, jueves, trabajaremos esta iniciativa en
comisión. Ongi etorriak kurduak,
kristauak, drusoak…
No podemos olvidar a Rusia que ayer mismo ha declarado oficialmente que continuará dando apoyo al gobierno sirio y todo lo que necesiten.
No podemos olvidar a Rusia que ayer mismo ha declarado oficialmente que continuará dando apoyo al gobierno sirio y todo lo que necesiten.