El Baskonia está cerca de lograr el título de Liga tras imponerse nuevamente al FC Barcelona. Los de Gasteiz aventajan 0-2 a los catalanes tras ganar en el Palau 69-70 en el segundo encuentro de la final ACB. Saltó la sorpresa porque los hombres de Dusko Ivanovic no dieron respiro al considerado mejor equipo europeo. No estuvieron a la altura Navarro, Ricky y compañía, y sí los comandados por Marcelino Huertas y San Emeterio.
El próximo 15 de junio, en un abarrotado Buesa Arena (todas las localidades están ya agotadas), el equipo alavés puede certificar su tercer título de Liga. Josean Kerejeta, presidente del Baskonia, ha hecho que su club sea uno de los referentes en Europa. Por modelo deportivo y también de gestión. En Araba, el baloncesto “barre” a cualquier otro deporte, y gran parte del “mérito” lo tiene el mandatario baskonista.
Otro gran presidente, Joan Laporta, triunfador donde los haya, quizás se quede esta vez sin levantar la que podía haber sido la copa con la que se despidiera del “trono”. Inmerso en la vorágine de las elecciones, y con un mandato que concluye este mismo mes, ha querido relanzar al candidato Jaume Ferrer, aunque con pocas posibilidades frente a su adversario Sandro Rosell, un tipo que a mi entender ha distado mucho de ser correcto en muchas situaciones.
Para Laporta, Ferrer garantiza la continuidad de su modelo de club. En definitiva, un proyecto que ha hecho que el FC Barcelona esté, a día de hoy, por encima de cualquier club del mundo. Puede que Rosell lo consiga también. Será muy difícil.
Josean Kerejeta, por su parte, simboliza algo parecido a ese gran modelo catalán, trasladado exclusivamente al baloncesto. El presidente del Baskonia lleva ya 22 años en el cargo y ha dejado a su club en lo más alto del pedestal. Mantienen una estructura deportiva con cerca de 2.000 chavales en torno al baloncesto, y a partir de ahí el desarrollo y la capitalidad de este deporte en Araba.
En cualquier caso no anticipemos acontecimientos porque los chicos de Xabi Pascual pueden dar aun mucho de sí. Tienen sobrada capacidad para levantar este adverso resultado, aunque los baskonistas cuenten con esa importante ventaja. Disfrutemos de ese tercer encuentro en Gasteiz, en la que puede ser la gran fiesta del baloncesto vasco. Habrá muy buen ambiente en las gradas. Será lo deseable. Y cuanto menos, para los que lo veamos a través de la televisión, con una previsible calidad de imagen y… sonido. A muchos nos zumban todavía los oídos con las famosas y “puñeteras” “vuvuzelas” o trompetas que irritan sin descanso todos y cada uno de los partidos del mundial de fútbol de Sudáfrica.
Este artículo es de un peloteo ridículo y no se entiende muy bien la contextualización y desarrollo del topic que realiza.
Pues ya me diras tu que tiene de vasco el 1º equipo del Baskonia, el nombre y justo justo…
No solo el baloncesto vasco de élite está en lo máximo y lleva unas cuantas temporadas en lo más alto, si no que el baloncesto de tu pueblo, Zornotza, está también en pleno apogeo. Creo que tienen bastantes posiblidades de ascender y eso es una noticia muy buena ya que el fútbol no no ha podido darnos esa alegría.