No es que todo lo que tenga que ver con el TAV me provoque sarpullidos, como decía José Luis Navarro hace unos días en este mismo medio, pero llevo 15 años trabajando en contra del sinsentido socio-económico, el desastre ambiental y el abuso de poder que supone ese proyecto y, tras todo este tiempo, me duele ver cómo alguien que ha estado 12 años al frente de un consistorio afectado por el TAV se toma con tanta ligereza este tipo de cuestiones.
Entre 2011 y 2015 trabajé como jurista asesor en Bildu y, como tal, fui responsable del seguimiento del expediente para la supuesta recuperación ambiental de Atxarte. Al leer el escrito de Navarro no he podido evitar responder al cúmulo de imprecisiones y falsedades que vierte sobre la supuesta recuperación de la cantera.
Lo primero que me llama la atención de su escrito es cómo describe el proceso, reduciéndolo a meros acuerdos políticos e, incluso, personales: “ADIF se pone en contacto conmigo”, “me proponen”, “les exijo”, “al principio tuve el apoyo del PNV”… Un buen ejemplo de cómo funciona la “política de cocina” en este país, dejando claro quién y cómo toman las decisiones.
En cuanto a Leyes, procedimientos administrativos y garantías medioambientales, ni la más menor preocupación para quien fuera alcalde de Abadiño durante 12 años. Parece que eso sólo sirve para entorpecer los planes de ADIF. Y eso es precisamente lo que hizo el grupo municipal de Bildu de Abadiño, priorizando los intereses y el bienestar de los vecinos de Mendiola (“cuatro lugareños”, según José Luis), y haciendo cumplir la Ley para proteger un entorno natural tan delicado como el de Atxarte.
Y que Navarro no nos líe. Sabe perfectamente que la responsabilidad de recuperar Atxarte era, por Ley, de la empresa explotadora, a la que consintieron seguir haciendo voladuras mucho después de Atxarte quedar incluido en el Parque Natural de Urkiola. Ni el Ayuntamiento de Abadiño ni el Gobierno Vasco obligaron a los dueños de la cantera a cumplir su deber legal de recuperar el entorno al finalizar la actividad extractiva.
Posteriormente, ambas instituciones tampoco han cumplido su deber de llevar a cabo la citada recuperación subsidiariamente. Que ahora no vengan a echar la culpa de ello a nadie. Muy cerquita tenemos al Ayuntamiento de Mañaria, que con bastantes menos recursos ha conseguido obligar a la empresa explotadora a recuperar como es debido la cantera de Zallobenta, obteniendo con ello, además, importantes recursos económicos para el municipio.
En una próxima entrada explicaré a quien quiera conocer los detalles porqué el proyecto de ADIF y Navarro no tenía nada que ver con una recuperación ambiental y cómo el grupo municipal de Bildu consiguió paralizar semejante barbaridad.
No es tan complicado. Los responsables de regenerar el destrozo son los explotadores de la cantera, los que hicieron dinero y se han escapado de rositas porque sus amigos del ayuntamiento de entonces y Gobierno Vasco tampoco les han apretado mucho ¿Por qué será? ….
Dice, “al leer el escrito de Navarro no he podido evitar responder al cúmulo de imprecisiones y falsedades que vierte sobre la supuesta recuperación de la cantera”. Y me pongo a leer el texto para ver la imprecisiones y falsedades y no las veo. En una segunda entrega? Esperaremos
Yo creo que con fasciculos!!!!!!! cono indicas ni aunque te entreguen 100 te enterarías o no te quieres enterar … prueba con fascículos haber que tal!