Confieso que esta vez vi la final deseando el triunfo de la selección española. Poco me faltó una vez más para desear su derrota. Estuvieron a punto de conseguirlo los ???comentaristas??? parciales y patrioteros de la cadena retransmisora, reforzados por la aportación inefable de Camacho y sus arengas patrióticas. Quité el sonido de la tele, conecté la radio… y más de lo mismo. Recurrí a la música, y Mozart se encargó de serenarme y convertirme en un espectador sereno y relajado.
La actitud parcial, prepotente, irrespetuosa y patriotera de esta prensa contrasta con la actitud de los componentes de esta selección, tanto los jugadores como el técnico. Un grupo de apariencia normal, lejos de divismos galácticos, respetuoso con el equipo contrario, y que además realiza un fútbol colectivo, brillante y espectacular, dirigidos por un hombre sencillo, discreto, sensato, respetuoso e inteligente. El mérito del triunfo es de estos jugadores y del entrenador, sin olvidarnos de quienes han sabido enseñarles desde niños a ser jugadores y personas. Y conviene recordárselo ahora a quienes, tras el éxito mundial, tratarán de subirse al carro de los vencedores.
Conviene recordarles también que lo único que les importaba de esta selección cuando no ganaba era la mayor o menor representación que en ella tuviera el Madrid. Mal que pese, el estilo de esta selección es inequívocamente el del Barça, y no sólo porque más de la mitad de los jugadores son azulgranas. Quienes conociendo la catalanidad de los Pujol, Xavi, Busquets o Piqué dudaban de su compromiso con la selección pretenden ahora utilizarlos como ejemplos evidentes de integración, asimilación y normalización plurinacional ( ???plurirregional??? , según el T.C.). Por cierto, disfruté especialmente viendo a Pujol y Xavi celebrar el triunfo haciendo ondear la senyera precisamente el día siguiente a la manifestación multitudinaria de Barcelona.
La selección ha ganado amigos en este Mundial. Y eso se debe a los jugadores y técnico pero, por encima de todo, a una manera de hacer que no deja lugar a dudas. Vicente del Bosque no se ha ganado portadas por generar problemas, sino por un comportamiento sensato en la derrota, receptivo a las críticas pero firme en sus decisiones, y elegante en la victoria, como simboliza la imagen que protagonizó tras eliminar a Alemania en la semifinal cuando, en vez de sumarse a la piña que montaban en el banquillo todos sus colaboradores, se fue en busca del entrenador alemán. Mientras, Pujol no se olvidaba de la decepción y tristeza de los jugadores del equipo contrario, yendo a consolarles uno a uno. Que cunda el ejemplo.
¿ Y qué decir del pulpo? Extracto textualmente de un artículo de Ernesto Valverde: ???Cuando Charles Darwin escribió ???El Origen de las especies??? se quedó corto. Siglo y medio después de su publicación, los seres humanos de todo el planeta le preguntan a un pulpo, sí a un pulpo, quién va a ganar un partido de fútbol. ¡Y acierta! Ni el mismísimo Darwin podía imaginar que la evolución animal, o la involución humana, llegara a tanto.
HOBE ROCK & ROLL GEHIAGO ETA “FURBOR” GUTXIAGO.
all yo need is love!! cantemos todos juntos, euskadi
YO NO SOY español, español, español
Prefiero que gane la seleccion de españa, pero estoy de la roja hasta los mismisimos cojones. Cuando le vi saltar a Mr Been (Zapatero) ya es que me partia.
I NEED EUSKADI