Final inédita del Mundial entre Holanda y España. Los “tulipanes” jugaban por tercera vez en la historia mientras que los hombres de Del Bosque alcanzaban ese hito por primera vez. Triunfo final de la “roja” por 1-0 con gol del mejor jugador del partido, Andrés Iniesta.
Fue una final mucho más igualada de lo esperado. Era superior la selección española pero los holandeses tuvieron sus opciones, con un muy buen planteamiento de Van Marwijk, salvo en dar entrada a Van der Vaart. Del Bosque también falló apostando por Navas y Torres. Sólo le dio la razón la entrada de Fábregas, cuatro puntos por encima de los anteriores.
Este encuentro, el más importante en el mundo del fútbol desde hace cuatro años, ha tenido como protagonista, entre otros aspectos, el juego preciosista y efectivo de los españoles, calcado al que desarrolla el FC Barcelona. De hecho, seis de los once jugadores pertenecían al club catalán, además de ser los hombres más determinantes del equipo. Ese juego que ha hecho del Barcelona el mejor equipo del mundo tiene buena parte de su origen en la filosofía de un holandés, Johan Cruyff.
Seguramente al “flaco” no le gustó demasiado el tipo de juego de sus compatriotas ayer y se habrá identificado mucho más con la escuela barcelonista proyectada ahora en la selección española. Curiosa contradicción que el estilo de un holandés haya derrotado a la selección naranja.
Johan Cruyff, que llegó al FC Barcelona como jugador en 1974, permaneció allí tres temporadas, pero le dio tiempo a ganar una de las ligas más espectaculares de la historia. Hasta entonces los catalanes tan sólo lo habían logrado en ocho ocasiones. Por esa época el Athletic tenía seis títulos y uno más el Atlético de Madrid. Los “merengues” eran dominadores claros con 15 campeonatos.
Cruyff dejó huella en Catalunya y volvería años más tarde para entrenar al FC Barcelona, concretamente en 1988. A partir de ese año el genio holandés cambió el rumbo de la historia futbolística del país. Impregnó de espíritu ganador a los catalanes y aplicó una doctrina futbolística que es la que hoy en día perdura en los blaugranas y en la selección española. Desde esa llegada al banquillo de Cruyff hasta hoy, los catalanes han ganado diez títulos de liga y tres copas de Europa. El gran Real Madrid ha obtenido los mismos títulos europeos pero dos ligas menos. Ya no menciono a equipos como el Athletic, Atlético etc. La hegemonía ha pasado a ser del equipo con plena propuesta de fútbol total, la que nació con Johan.
Cruyff ha estado en boca de todos en este Mundial y no sólo porque Holanda era nuevamente protagonista de una final. El jugó la primera frente a Alemania y la perdió. Era una selección que enamoraba. Qué maravilla ver jugar al propio Johan con Neeskens, Krol, Haan, Resembrink, Rep y compañía. Era el fútbol total del Ajax, que congregaba al ochenta por ciento de los titulares de la selección. Poco que ver con la Holanda de este mundial. Meritoria, eso sí, pero con un juego que no ganará muchos adeptos en una afición neutral.
Enhorabuena Cruyff.
inteligente artículo, la roja ha ganado pese a las loas excesivas de algunos y los deseos derrotistas de otros. Las tapas de pulpo desaparecerán de los menús durante dos meses y a la vuelva del verano, ya casi nadie se acordará de nada.