Acaba de salir del horno toda la información relativa a la próxima Emakumeen Bira que cumple ya veintiséis ediciones.
Vendrán de muchos países diferentes pero con una afición común. Habrá 18 equipos, probablemente tantos como idiomas se puedan escuchar en el pelotón. Ciclistas de Euskal Herria, Holanda, Noruega, Suecia, Alemania, Letonia, Lituania, Rusia, Australia, U.S.A., Méjico, Chequia, Francia, España, Flandes, Valonia, Reino Unido, Italia, República Sudafricana, Finlandia, Suiza, Estonia, Bielorrusia, Tailandia, Nueva Zelanda, Israel, Brasil, etc.
Una torre de babel transformada en serpiente multicolor que se deslizará por las carreteras de nuestro país entre el 6 y el 9 de junio próximo. Antes, pasarán también por Durango.
Hace muchos años, Emeterio y compañeros de su oficio nos fueron convenciendo edición tras edición de que esto llegaría a suceder, porque nos veían capaces de soportar el montaje de semejante tinglado.
Han pasado ya varias generaciones de ciclistas ante nuestros ojos y hemos acumulado un conocimiento tal de la materia que nos ocupa, que ahora nos comportamos de manera bastante intransigente con las propias jóvenes de nuestro equipo.
Resulta asombroso comprobar que cinco de los equipos participantes corresponden a un país tan pequeño como Holanda. Cierto es, que alguno de ellos incluye corredoras extranjeras, pocas. Sin embargo, no nos quedamos cortos si afirmamos que un tercio del pelotón puede entenderse perfectamente en un idioma que no es ni el inglés ni el español. A nosotros nos encanta.
Es de agradecer además, que son quienes más interés tienen por acudir a nuestra carrera. A mediados de febrero Annemiek Van Vleuten me remitió un correo personal preguntándome por la carrera, pues había oído que no la íbamos a organizar y que lo lamentaría porque es una competición que le gusta mucho.
¡Cómo se agradece que alguien como ella, campeona de Holanda y con un importante palmarés te haga este tipo de comentarios!
Viene un año más, y junto a ella, posiblemente la que será mejor ciclista de todos los tiempos, superando incluso a la mítica Jeannie Longo. Marianne Vos regresa a la Emakumeen Bira y desde que la conocemos, sabemos que a cualquier carrera que vaya no suele ir precisamente a pasearse.
Pero todo lo que aquí se narra es posible merced a un apoyo institucional constante. Tal vez no en la medida en que nosotros desearíamos, pero hay que agradecer sobre todo a quienes tenemos más cerca y que son los más accesibles. En Durangaldea el compromiso corre a cargo de los Ayuntamientos de Iurreta, Durango, Abadiño y Elorrio.
Por otro lado, Orduña sigue fiel a la prueba, y se incorporan las Mancomunidades de Debagoiena y Uribe-Butroe junto con Mungia. En tiempos difíciles los municipios se unen para colaborar en el proyecto y sacarlo adelante.
Ramontxu en Gatika y Manolo en Aretxabaleta han sido los artífices que han convencido y han vencido.
Ganamos tod@s. Ganan ellas.