El empoderamiento de las mujeres y la lucha contra la violencia machista son una prioridad. Así lo hemos demostrado en reiteras ocasiones, a través de diferentes acciones y, sobre todo, en los presupuestos municipales de los últimos años.
Podemos asegurar que hemos hecho de la igualdad una cuestión transversal, en la que se han comprometido los distintos departamentos municipales y ello ha supuesto también un incremento importante del presupuesto dedicado a esta materia.
Pero nuestros esfuerzos de nada servirían sin la implicación de la sociedad. De duranguesas y durangueses. Esas personas, entidades, a las que reconocimos, reconocemos y vamos a reconocer que son un modelo de referencia que nos acerca a la sociedad igualitaria que queremos conseguir y nos gustaría que su ejemplo sirviera de inspiración a otras muchas.
En conjunto, abarcan ámbitos sociales diversos y hacen frente al sistema patriarcal la violencia machista de distintas formas. Unas la afrontan de modo directo mediante programas específicos; otras trabajan por avanzar en la igualdad, que es una vía indirecta pero igual de efectiva para acabar con esta lacra, ya que ese tipo de violencia hunde sus raíces en la desigualdad de género.
Vamos a distinguir a diferentes entidades y centros de formación por su implicación en las Actividades del Pacto de la Ciudadanía contra la Violencia de Género y por el incansable trabajo que desarrollan en los centros en pro de la igualdad de oportunidades. En el caso de las personas docentes, les agradecemos su implicación por trabajar planes o encargar y construir espacios de juegos igualitarios, donde no hay división para los niños y las niñas, y que permite, por tanto, un uso compartido. Son espacios que, además, han llamado mucho la atención de las personas responsables del desarrollo urbano y se ha convertido en referente para otros municipios, centros e instituciones.
También debemos destacar el trabajo de equipos deportivos. De ellos queremos destacar que hayan roto los estereotipos de género y ofrezcan referentes de mujeres en deportes considerados masculinos. Les agradecemos que hayan facilitado que las mujeres vayamos ampliando los espacios donde estamos presentes. Es importante para nosotras practicar deportes que nos gustan y en los que la sociedad patriarcal no nos deja espacio.
Por último, no queremos olvidar al Servicio público de Salud. Le reconocemos su gran implicación en la prevención y detección de la mutilación genital femenina, y su atención a las mujeres víctimas de violencia.
Eskerrik asko, a todas y todos las que participáis y colaboráis, por vuestro esfuerzo y compromiso.
Los las, ellos ellas, nuestros nuestras. Mío y tuyo que son afroditas. Lleváis las cosas al extremo y eso está muy mal.
Patriarca fue Noé. Luego llegaste tú, haciéndote fotos a diario. Eres feminista de postal, militante de escaparate, produciendo mucha paja pero poco grano.
Mira, comprendo perfectamente lo de patriarcal, pero tú tía, vendes lo patriarcal, tus ideas o lo que sea a quien sea, según a quien tengas delante. Y con foto por delante.