La música, la poesía y la esperanza se unen en esa maravillosa canción de John Lennon que dice algo así como: imagina un lugar donde no haya cielo ni infierno, donde no haya países ni fronteras, donde no haya motivo por el que morir, imagina un lugar donde todos vivamos en paz.
Sería hermoso vivir en un mundo en que los seres humanos nos sintamos hermanos y vivamos en paz. Nosotros, los europeos tenemos la suerte de haber nacido posiblemente en el lugar más rico y seguro del planeta, un lugar donde hay paz entre sus pueblos y que caminamos hacia esa hermandad solidaria. ¿Solidaria? Sí, sus habitantes lo son, lo han demostrado y lo están demostrando. Son los gobernantes, quienes poniendo cuotas al acogimiento de las personas que huyen de las atrocidades de guerras que no han elegido quienes demuestran no sólo su insolidaridad, sino su falta de compromiso, de integridad, de respeto o responsabilidad.
En estas semanas Europa se siente desbordada ante un número creciente de personas en busca asistencia y protección. Recordemos que son sólo una pequeña parte de los millones de personas que huyen de un sufrimiento intolerable en muchos lugares del mundo. Y ante esta situación las instituciones, europeas, españolas, euskaldunes… se han lanzado a hacer declaraciones con más o menos acierto.
Personalmente, he sentido y siento vergüenza de estas tibias declaraciones carentes de compromiso (muchas de ellas) y de acciones (la mayoría) a las que he asistido. ¿Las declaraciones se hacen para comprometerse a brindar ayuda al que la necesita o para cumplir y quedarse con la conciencia tranquila? Vergüenza da discutir por el supuesto compromiso que supone (según algunos) la inclusión de una palabra en una declaración. Va siendo hora que ???los políticos??? nos enteremos de que si una persona necesita comida, agua, cuidado, abrigo, cobijo… debe recibir esa ayuda.
Añado, para que todos y todas vayamos tomando conciencia, que la ayuda se da independientemente de su estatus legal o procedencia; refugiado, inmigrante solicitante de asilo, ¡por favor! Un poco más de integridad, de honestidad, de responsabilidad y de compromiso. O en su ausencia, un poco de memoria, que sólo hay una generación de distancia.
Démonos cuenta también de otra cosa, los refugiados/inmigrantes no han surgido de la nada. Son personas que están huyendo de guerras y conflictos internos en sus países creados por los intereses de un capitalismo caníbal que considera que el drama humano es un efecto colateral porque lo que interesa es que los intereses comerciales, económicos y financieros de Occidente sigan en aumento. Y los dirigentes de nuestros países son cómplices de esas atrocidades. Enfermos de avaricia y de poder miran a otro lado y dejan hacer.
Afortunadamente, cada vez más personas hacen realidad lo que John Lennon imaginaba y, a pesar de los dirigentes, dan cobijo, abrigo, alimentos, cuidado… en respuesta a las necesidades de los que sufren. Sin ningún interés, sin importar a quién pueda agradar o molestar, sin pedir nada a cambio, les mueve sentir que su hermano, hoy, deje por fin de sufrir.
Siento esperanza al ver cómo cada vez son más los que forman parte del sueño de un mundo en paz y solidaridad. Gracias.
Vamos a mantener a los refugiados repartiendo las escasas ayudas que reciben los enfermos dependientes, repartiendo el salario mermado de los profesores, esperando una operación durante el doble de tiempo, incrementando las retenciones de los pocos que trabajan… yupi!!
Vamos a mantener a los refugiados repartiendo las escasas ayudas que reciben los enfermos dependientes, repartiendo el salario mermado de los profesores, esperando una operación durante el doble de tiempo, incrementando las retenciones de los pocos que trabajan… yupi!!
Como poesía, tenemos opciones mejores. ¿Cuando vamos a empezar a dar caña?
Como poesía, tenemos opciones mejores. ¿Cuando vamos a empezar a dar caña?