La convivencia de un municipio es a veces difícil. Los diferentes intereses se yuxtaponen y es precisamente ahí cuando deben actuar los ayuntamientos porque, entre sus competencias, están la preservación y mantenimiento de los espacios públicos, la ordenación y gestión de las relaciones de convivencia, o la protección de la salud pública, entre otras.
Y es esto precisamente lo que se ha echado en falta durante el verano en Durango, donde algunos lugares se han convertido en espacios sin ningún orden al no haber contado con las medidas adecuadas, como ha ocurrido en las últimas semanas en Santa Ana y Tabira.
Por eso, desde EAJ-PNV presentamos una moción instando al equipo de gobierno a tomar medidas y no mirar para otro lado. Para nuestra sorpresa, de repente, por decreto de la alcaldesa, rápidamente y sin pensar demasiado, sin contrastar, decidieron cerrar algunos espacios públicos. Evidentemente, esta medida no ha sido la adecuada, ya que el problema continúa, y aunque el espacio se cierre al público, éste se traslada de un lugar a otro.
Para resolver de verdad el problema hay que pensar bien y consensuar las medidas. Medidas como la de establecer el control de horarios, reforzar la limpieza de las calles y acordar una serie de actuaciones concretas, sobre todo teniendo en cuenta que en breve llegarán las no-fiestas de San Fausto. En resumen, hay que gestionar y tomar decisiones.
Y, además de todo ello, debemos enviar un mensaje claro de responsabilidad y civismo a la ciudadanía para lograr una convivencia pacífica entre todos.
Es que se va a seguir en el “y tú más”…porque unos no lo hicieron los otros tampoco? Y la casa por barrer…vamos, vamos
Los de ahora son más ineptos porque sabiendo lo que tenían que hacer no hacen y hechan la culpa a los demás….Más ineptos imposible
Que te esperas. Son politicos, no viven para solucionar asuntos si no para exacerbar los ya existentes e intentar dividir a la poblacion con el fin de enredar y seguir ahi. Hay tecnologia hoy dia para librarnos de tanto alcalde, concejales y etc, que literalmente no sirven para nada.
Quizás el futuro de unas fiestas esté en las “no fiestas” organizando programaciones de actos como lo que actualmente se está haciendo: cuentacuentos, feria agrícola, teatro, música de calle, jolas eguna con casetas de mimbre, es decir, otro tipo de cultura que no se base precisamente en el poteo, en el botellón y en el zezenak dira. Me repatea el ocio nocturno de unos si no se sabe respetar el descanso nocturno de otros. Hay gente que los fines de semana se acuesta a las 7 de la mañana pero también hay otra gente que se levanta a esa hora para ir a pasear al monte, hacer senderismo, practicar ciclismo, pescar, etc., y no son todos de 40 años en adelante precisamente.
Estas del PNV no tienen vergüenza. Gobiernan ellas en la Manomunidad, q es la encargada de este problema y echan balones fuera. Por lo menos este ayuntamiento está intentando hacer cosas. Ah, y este artículo vale para todos los ayuntamientos de Euskadi, donde gobernais también vosotras
¿Lo de las drogradicciones no lo lleva la mancomunidad, donde gobierna el PNV? ¿Entonces por qué piden a los demás que hagan su trabajo? ¿Qué ha hecho y qué va a hacer el PNV para que no haya botellones en Durango
Mantenimiento de los espacios públicos ?
El frontón Jai Alai, el antiguo hospital,la antigua biblioteca,pinondo etxea , las piscinas de Tabira , la plaza del mercado y así una larga lista.
Que ha ocurrido con el mantenimiento de estas instalaciones mientras habéis gobernado vosotros ?
También podemos hablar de decretos que hizo vuestro partido (firmando la señora Ballier como mínimo con dudosa legalidad ) hipotecando el futuro de Durango .
Por lo tanto como diría mi abuelo consejos vendo que para mí no tengo
Estoy de acuerdo contigo en que en legislaturas pasadas no se ha hecho inversiones de mantenimiento adecuadas . Tambien decir que fueron legislaturas en epoca de crisis y leyes de no poder endeudarse para los ayuntamientos.
Por otro lado habia una partida que se pudo usar para empezar a arreglar pinondo y se desestimo por parte de esta legislatura.
Y luego se gastan un dinerito en un cuadro. Que cultura les falta pero cuando se necesita para otras cosas, mejor dejar para otras cosas.
Como diria mi abuelo, mira la paja en ojo ajeno en vez de quitar la viga del suyo.
Lo de épocas de crísis no cuela cuando haces, por ejemplo unas piscinas de ultralujo, con unos sobrecostes añadidos del 50%. En total más de 12 millones de euros la broma, mordidas incluidas.
Lo de “había una partida que se pudo usar para empezar a arreglar pinondo” igual hay que explicarlo bien. Había una partida de 200.000€ para arreglar la planta baja. Pero cuando se quiso hacer la obra, salió un informe de 2010 que decía que la estructura del edificio estaba en un estado penoso, incluso peligroso, y hace falta un millón de euros para solucionarlo. Así que arreglar una planta baja para no poder usarla porque se te puede caer el edificio encima…
Y hablando ya del artículo, esa paja que nombras es la que encuentro en esta opinión, propuesta ninguna. Que hacen falta medidas está claro, pero a ver quien pone el cascabel al gato, porque desde Gobierno Vasco tampoco lo quieren hacer. Somos de las pocas autonomías que no tenemos ley antibotellones. Y los que van son hijos de gente de todos los partidos.
También decir que para crisis la que están viviendo en esta legislatura .
Crisis sanitaria !!