Demagogia es la palabra que más
veces se repite en el pleno del ayuntamiento
de Durango. Da igual el tema, da igual el
argumento, la palabra mágica del
Equipo de Gobierno para no responder a la
oposición es DEMAGOGIA. Para el
Equipo de Gobierno nos levantamos cada
mañana con una sola intención:
hacerles la vida imposible. No debemos tener
más quehaceres y es por ello que
recurrimos pleno sí, y comisión
también, a la demagogia.
Al PNV le interesa dar la imagen de una
oposición (a estas alturas ya solo EH
Bildu) que se dedica únicamente a
criticar para que se piense que todos los
partidos son iguales. Y como la
máxima aspiración del PNV es
siempre aparentar ser el menos malo, pues a
seguir viviendo del cuento del gestor.
Pero cuando las cosas se hacen muy mal
se deben criticar para después
proponer, por supuesto. La reflexión
crítica es totalmente necesaria y
así lo hacemos desde EH Bildu:
analizar con datos en la mano. La
situación económica del
ayuntamiento es mala, rozando a muy mala y
los datos así lo demuestran. Por mucho
que al PNV le suene esto a demagogia, las
cifras cantan.
Parece que recurrir a informes internos del
ayuntamiento firmados por el área de
intervención no es suficiente para el
PNV. Tampoco parece suficiente hacer
público un informe de la
Diputación de Bizkaia que establece
claramente que el ayuntamiento de Durango
no cumple con el límite de
déficit. Todo es pura demagogia.
He decidido acudir al EUSTAT (instituto
vasco de estadística) porque no creo
que sea sospechoso de estar en ninguna
conspiración contra el PNV de Durango.
En su página web publican fichas
estadísticas sobre la situación
económica y social de todos los
municipios de la CAV. Aquí
podéis consultar la de Durango: http://www.ogasun.ejgv.eusk
adi.net/r51-
20876x/es/t64amVisorWar/t64aCreaFicha.jsp?
R01HNoPortal=true&lan=0&code=48
027
Podríamos reparar en muchas
cuestiones, pero me llaman especialmente la
atención los siguientes datos: en
primer lugar, tenemos en Durango una renta
per cápita de 20.872 €,
más alta que la media de la comarca,
que es de 19.213 €. Estos datos
contrastan con los que aparecen en el
apartado de la gestión
económico-financiera. El gasto
liquidado por habitante del ayuntamiento de
Durango es menor que el de la comarca
(942,04 vs 1216,53 euros) y la
recaudación por impuestos
también (240,18 vs 299,69). Sin
embargo, la deuda viva por habitante es
mayor que la media comarcal (276,54 vs
271,18). Por último, la
inversión neta por habitante es de
46,48 € frente a los 70,54 de la comarca.
En resumen, que teniendo una renta per
cápita mayor, recaudamos mucho
menos, tenemos mayor deuda e invertimos
muchos menos en la ciudadanía que la
media comarcal. ¿Demagogia? No,
datos.
Por cierto, si la deuda viva por habitante
es de 276,54 euros y en Durango tenemos
29.000 habitantes, la cifra total de deuda viva
asciende a 8.019.660 euros. No hay
más que mirar la hemeroteca para ver
lo que ha dicho EH Bildu sobre la abultada
deuda del ayuntamiento de Durango y las
acusaciones que el PNV nos ha dedicado por
ello. Y a ustedes ¿qué les
parece? En un ayuntamiento con un
presupuesto de 30 millones, 8 millones de
deuda. ¿Es mucho o poco?
Ayer, Pablo Iglesias, erigido en semi-profeta, alentaba a sus masas para que corearan todos al unísono “Tic-Tac, Tic-Tac”.
Realmente parecía una secta…
Ayer, Pablo Iglesias, erigido en semi-profeta, alentaba a sus masas para que corearan todos al unísono “Tic-Tac, Tic-Tac”.
Realmente parecía una secta…
no tenía duda de quien mentía cuando el PNV negaba tener una deuda importante pero ante los datos no sirve la palabrería. Me he fijado que el nivel de inversión en Durango tb es muy inferior al de la Comarca
no tenía duda de quien mentía cuando el PNV negaba tener una deuda importante pero ante los datos no sirve la palabrería. Me he fijado que el nivel de inversión en Durango tb es muy inferior al de la Comarca