Este lunes, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha intentado escapar de la polémica que provocó la semana pasada. Ahora dice que no quiso “generar ni tristeza ni enfado” al hablar sobre el futuro de la atención primaria. Pero lo hizo.
La situación en Osakidetza es crítica, especialmente en atención primaria. No es algo que diga yo ni que se invente ninguna formación política progresista, sino lo que vienen denunciando los profesionales sanitarios desde hace mucho tiempo, ya desde antes del inicio de la pandemia. Y cualquier paciente lo ha podido comprobar en primera persona.
Ante esta situación, a la consejera de Salud del Gobierno Vasco sólo se le ocurre decir que la ciudadanía va a tener que acostumbrarse a desplazarse más lejos para ir al ambulatorio, que habrá consultorios únicamente con enfermería y centros cerrados en períodos vacacionales. En lugar de buscar una solución, reclama un “cambio cultural”. Vamos, que, para ella, es la gente quien tiene que cambiar su modo de vida y resignarse a unos servicios públicos precarizados.
El Gobierno Vasco ya ha empezado a desmantelar hospitales como el de Basurto o Bidasoa. En nuestra comarca, también hemos sufrido constantes recortes en la última década, perdiendo médicos de familia y atención pediátrica. En Durangaldea, no hay pediatría 24 horas, seguimos sin ambulancia medicalizada, están desplazando al hospital de Gernika a pacientes para la realización de pruebas médicas o vacunaciones sin que exista transporte público directo…
Nos están llevando hacia un nuevo modelo en el que se fortalece la sanidad privada en detrimento de la pública. El modelo neoliberal del PNV nos suena demasiado. Es el mismo que está implantando el PP de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. Tras la pandemia, la ciudadanía es consciente de la necesidad de lo público, especialmente, la sanidad pública, de la importancia de cuidarla y mimarla. Sin embargo, es el Ejecutivo de Iñigo Urkullu quien la precariza y nos dice que tenemos que cambiar nuestro modo de vida y afrontar un cambio cultural. Es el mismo discurso de Ayuso. Y NO. No es la ciudadanía quien debe amoldarse a la merma de los servicios, sino el Gobierno Vasco quien debe adaptarse al cambio que requiere la sociedad. Si la sanidad pública se desangra de esta manera, es porque sus gestores llevan años privatizándola.
Hubo un tiempo en el que Euskadi presumía por tener uno de los mejores sistemas públicos de salud. Ya no es así. Osakidetza está saturada. Y aquí hay un único responsable: la gestión del Gobierno Vasco. Si ahora es el momento de proteger y fortalecer los servicios públicos, el Ejecutivo de PNV y PSE-EE está haciendo todo lo contrario.
Nuestra salud no está en venta. Necesitamos un gobierno que apueste por ampliar lo público, y no uno que lo despedace de esta manera. No permitamos que sigan convirtiendo nuestra salud en un negocio.
Sr Hernández a pesar de que el pp y el pnv están desmantelando la sanidad pública cabría preguntarse porqué éstos dos partidos siguen ganando elecciones en el País Vasco y Madrid respectivamente. Algo huele a podrido en ese discurso "progresista". Lo que sí podemos atestiguar es que después de 4 años del gobierno más progresista de la historia, somos el furgón de cola de toda la UE
Por una parte, nos están diciendo que la atención primaria empieza a ser precaria y nos tenemos que acostumbrar desplazarnos para ser atendidos y, por otra parte , se está prometiendo un hospital en Durango. Algo no me cuadra.
Está claro: se acercan las elecciones municipales y el PNV, después de décadas negando el hospital a Durango, se apropia de la petición de Podemos de construir un hospital y promete un ambulatorio grande, al que llama hospital para confundir (pero no es un hospital), con una macrocampaña publicitaria, para intentar recuperar Durango en 2023.
Lo que Podemos pide a Gobierno Vasco es un hospital en Durango que dé cobertura a los más de 120.000 habitantes de Durangaldea y Lea Artibai para no tener que desplazarse a Galdakao ni Gernika, además de pediatría 24 horas para no tener que desplazarse hasta Cruces.
Lo que promete PNV es un ambulatorio grande, con alguna especialidad más que el actual de Ezkurdi, en los terrenos de Euskotren. Sí, en los terrenos de Euskotren, de este modo mata dos pájaros de un tiro: construyen lo que les apetece en un terreno que suscita tanta polémica y se apropian de una propuesta de otro grupo político, empeorándola al máximo, pero tratando de confundir a la ciudadanía.
El ultimo escandalo de la DYA?
No me hagas reir, lo de la DYA comparado con lo de Ayuso y Almeida en Madrid es como robar un paquete de chicles en una gasolinera.
Pues venga, dejemos que nos roben chicles en las gasolineras, como total tenemos a Madrid que lo hacen todo mucho peor… pues genial.
Autocomplacencia.
Me encantaría gobernar aquí, hagas lo que hagas… En Madrid mucho peor.
¿Nos pillan con la trama de Osakidetza? Da igual, en Madrid mucho peor.
Que gozada y que comodidad para los gobernantes vascos
Autocomplacencia ninguna, mientras en Madrid mercadean con la pandemia y aprovechan para enriquecer a familiares con comisiones escalandosas, aqui se construyen trenes de alta velocidad que seran la envidia de Europa.
Yo lo que veo es fijación en Madrid clarísimamente, ¿no te gusta el modelo que lleva ahora el gobierno vasco? Pues dilo, pero deja a Madrid en paz, hay un montón de zonas e el mundo con las políticas de Madrid, pero el ejemplo debe ser siempre Madrid, segurísimo que hay muchísimas ciudades, estados y demás zonas para ponerlas de ejemplo. Es una petardada todo esto de Madrid. ¿Queréis seguir con Madrid para todo? Seguir, sois libres, pero mientras ellos ni nos miran, vosotros todo el día mirándoles y hablando de ellos.
Pues venga, sigamos…
Se nos olvida con frecuencia que el PNV (sus socios del PSE pintan menos que el pinche de Dalí y su papel es el de tontos útiles, eso sin contar conque tiempo ha que dejaron de ser un partido de izquierdas) es un partido de derechas por muy jatorra que intente mostrarse. Y los principios de los partidos políticos de la derecha son los que son. Liberales a ultranza con el punto de mira apuntando a favorecer no al pueblo soberano al que dicen amar sino a los espurios intereses de la clase económica dominante.
Seguimos la política de los "gatos" como faro de señales y luego hay cretinos que se molestan porque alguien se lo recuerda.
Deja en paz a Ayuso y a Madrid, preocúpate de lo nuestro y deja en paz al resto
Se nota que no has leído el artículo para soltar esa tontada.
Se nota que os encanta hablar de Ayuso y de Madrid, para todo, y para el futbol también Florentino y Real Madrid.
Es una fijación con Madrid digna de estudio.
Y si, si he leído, por eso he pensado… ¿Y que pinta ahora Madrid? Podría haber puesto cualquier otro ejemplo de cualquier otra zona del mundo, pero claro, Madrid y Ayuso.
Que nos importa Madrid, sus equipos de futbol, su gestión con la pandemia, sus hospitales…
Es una fijación vuestra, estoy segurísimo.
Pero bueno, si os parece bien… Sigamos hablando de Madrid ante cualquier tema.
Pues porque la gestión de la Comunidad de Madrid es el más claro ejemplo de gestión desastrosa, el modelo privatizador más evidente, y es, como bien dice el periodista, el claro espejo en el que se mira el gobierno vasco. Es exactamente lo mismo que está haciendo Euskadi. Parece que hay que explicarlo para que lo veáis. Que no queréis verlo.
Por ejemplo de vergonzosas comisiones "legales" para hermanos aprovechando la pandemia para otorgar contratos a dedo. O de pelotazos urbanisticos con las torres del Bernabeu………..
Seguimos ?
Date una vueltita por tu país andes de hablar de otros países, pero sobre todo ¿tanto te interesa lo que pasa en otros sitios?
¿Buscas defectos en otros sitios para reafirmarte?
Sigo diciéndote que es una fijación, y no me puedo creer que te sientas mejor que nadie realmente.
En todas partes hay de todo y si no quieres verlo sigue siendo feliz con lo perfectos que somos y lo mal que se hace todo en Madrid.
Así a vote pronto y sin pensar mucho, el último escándalo de la DYA.
Pero sabemos que hay muchísimos más.
Aquí, en Madrid, en Londres y el Ghotam.
Me parece increíble pensar que estamos mejor que nadie viendo lo que se cuece en casa y fuera de casa.
Pero lo de tener una fijación de mirar todo lo malo de un sitio que no tiene nada que ver contigo es un fenómeno de tercer milenio.
Y podemos tener absolutamente nada claro que estén peor que nosotros, tendríamos que mirar índices de todo y opinar, todo lo demás sin brindis al sol y autocomplacencia.