A lo largo del año los representantes de la ciudadanía nos reunimos para discutir, debatir, y acordar infinidad de asuntos que son lo que unos llaman política municipal y otros –yo creo que es una mejor definición– llamamos gestión de nuestro municipio.
De todo ello, tal vez, lo más relevante es la negociación y la correspondiente aprobación o no de los presupuestos para cada ejercicio, u año.
En estos días tenemos “sobre la mesa” el debate sobre la propuesta que el equipo de gobierno nos ha presentado al resto de grupos y la idea es que al próximo Pleno del día 19 se lleve el borrador con las incorporaciones que a través de enmiendas debatidas y dictaminadas (votadas) en la correspondiente comisión hayan prosperado.
Para ello, sería muy largo hacer un resumen de lo que quienes nos gobiernan han propuesto en su borrador, y me va a ser más fácil, más corto, y más enriquecedor haceros un resumen de lo que el Partido Popular ha presentado como enmiendas y que suponen una forma de destinar el dinero de los durangueses en beneficio de la ciudadanía que ha aportado los fondos que se gestionan con la aprobación o no de unos presupuestos.
Pondremos todo de nuestra parte para alcanzar el acuerdo necesario para que nuestra villa duranguesa tenga en el próximo año un presupuesto aprobado y no se vuelva a prorrogar el de 2016 como está pasando en 2017 por falta de que PNV y PSE hayan alcanzado acuerdos y con ello no hayan llevado al Pleno el borrador del prepuesto para 2017. Apostamos y cruzamos los dedos para que esta vez no se repita la historia.
Nuestras enmiendas son: continuar con el mantenimiento del techo del Pórtico de Santa María y su alumbrado (al que ya se van destinando 100.000 euros de la enmienda del Partido Popular aprobada en el presupuesto de 2016), modificar el sistema de control de acceso para vehículos al Casco Histórico de la Villa y quitar el de las pilonas que suben y bajan por unas cámaras que leen las matrículas de vehículos en movimiento, limpiar y poner en funcionamiento la fuente de Kurutziaga del mismo modo que se ha hecho con la de Ezkurdi, poner también en funcionamiento la fuente que ya está limpia de Pinondo, seguir limpiando y acondicionando las cárcavas del Casco Histórico que son acuerdos de hace unos años que no ve han continuado y nadie o casi nadie sabe por qué, seguir poniendo los diversos juegos infantiles que tenemos repartidos por diversos barrios de Durango al alcance de las diferentes capacidades de nuestros más pequeños como ya se hizo hace unos meses gracias a otra enmienda del Partido Popular a los presupuestos de 2016, asfaltar calles que todos sabemos que tienen una imperiosa necesidad y por último y, no por ello menos relevante, destinar una partida a resolver las innumerables incidencias que se producen en algunos puntos muy concretos con su alumbrado por necesidad de revisar o renovar sus cuadros eléctricos.
Con la intención de no alargar mucho esta participación de “Durangon” nos ofrece, no voy a entrar en mayor detalle de lo enumerado, pero sin duda estamos dispuestos a ampliar esta información a quien nos lo requiera y comunique, y para despedirme voy a desear a toda la ciudadanía duranguesa unas felices fiestas de Navidad y un maravilloso 2018 que ya está a la vuelta de la esquina.
Añadiría dos cosas:
-La mejora de alumbrado en los pasos de peatones. Creo que conduzco despacio y alguna vez me he llevado un susto porque no he visto a la persona que va a cruzar.
– El análisis de por qué sucede y buscar una solución a la falta de personal en la P.M. No se si es porque hay muchos de baja y nadie les pone las pilas a quienes deberían estar en el trabajo ( no me refiero a las bajas más que justificadas) o porque no hay gente o porque hay personal que tiene esa categoría y ahoira trabaja en algún departamento invisible. Lo que no se puede consentir es que el pueblo no esté seguro. Considero que es muy grave esa deficiencia.