Todos los años por estas fechas se abre el debate de las Ordenanzas Fiscales, el Equipo de Gobierno de Durango presenta su propuesta y el resto de partidos hacemos las enmiendas. Llega el momento de ver qué va a pasar con las temidas tasas e impuestos: subida, bajada, bonificaciones o congelación. Todo hacía presagiar que este año, dada la delicada situación económica general que vivimos, no tocaba subida y menos generalizada.
Todos los ayuntamientos van a ver reducida la aportación de la Diputación, sin embargo, no todos los ayuntamientos van a actuar de la misma manera. Mientras que la mayoría de los ayuntamientos, independientemente del partido que gobierne –Eibar (PSE-EE), Basauri (EAJ-PNV), Elorrio (EH Bildu)–, han optado por congelar todas las tasas e impuestos, en Durango no. Aquí el Gobierno formado por EH Bildu y Herriaren Eskubidea-Elkarrekin Podemos, que tanto iba a mirar por el pueblo, apuesta por la subida generalizada del IBI. Subidas en todos los casos de entre un 13% y un 20%.
¿Cómo le van a explicar al comercio y a la industria, que en la mayor parte de los casos lo están pasando mal, que van a tener una subida del 15% en el mejor de los casos y del 20% en el peor? ¿Y a los propietarios de las viviendas que el incremento será de entre el 13,5 y el 16%?
Nuestra propuesta pasaba por una redistribución, por una fiscalidad que consideramos más justa. Entendiendo que el pequeño comercio está pasando por serias dificultades para mantenerse proponíamos una disminución del IBI para ellos y que fueran las viviendas incrementadas (las de valor catastral superior a 180.000€) las que asumiesen el incremento. El resto del comercio, la industria y la vivienda de menor valor catastral lo mantendrían congelado.
Porque de la misma manera que vienen épocas duras para las arcas municipales, también vienen para el bolsillo de los durangueses, pero esto no lo debe percibir ni presagiar el autodenominado Gobierno del cambio.
Si su intención es minimizar las consecuencias económicas de esta pandemia, desde luego que este no es el camino. La excusa de la disminución de ingresos no vale. Habrá que hacer unos presupuestos austeros pero no nos olvidemos que Durango tiene unas cuentas saneadas, con un remanente que a 31 de marzo era de 5,5 millones.
Además, debemos recordarles la suspensión de la regla de gasto. Por tanto, si se quieren buscar soluciones, se encuentran porque haberlas las hay.
Como decían en este medio, el 23/9/20, lo hacen “para acercarse a otros pueblos de parecida población y que tienen un IBI un 26% superior al de Durango, como Amorebieta, Basauri o Galdakao”. Por si acaso, no lo bajan al nivel de otras poblaciones, o al menos lo dejan congelado. Disfruten de lo votado.
Cuando la situación de los durangueses es tan grave en muchos casos, con eres, ertes comercios cerrados, bares en situación precaria, ahora sin fiestas que era un colchón para muchos negocios.
Vienen los nuevos neoliberales, porque están son las medidas que aplican esta gente, a subirnos los impuestos.
Menos mal, Jessica, q las mentiras tienen las patas muy cortas. La subida media de las viviendas, y lo sabes, es del 1%. No sé cómo no se te cae la cara de vergüenza venir con estas mentiras. Bueno sí, pq todo vale con tal de ir en contra del equipo de gobierno. Y q haya gente q se crea estas mentras!!! Sin más, el tiempo pone a cada uno en su lugar…
Ni 1,ni 2,ni 3 , ni 4 , desde el 2008 no se ha subido el sueldo a los trabajadores.
De eso mejor no hablar!!!!!!
Para una persona coherente , razonable, que expone las cosas cómo deben de ser, salen algunxs “hinchas” criticando.
Que mal lo llevan, no están dando una en el clavo…y nos quedan tres años
INSOPORTABLE está situación.
Por favor Jessica cada vez que hablas sube el pan …… Vas a hacer buena a Pilar R
Refrán: en boca cerrada no entran moscas.
De tal palo?? Quita, quita. No le llega a Pilarín ni de broma. Con lo mona que iba esa chica al Ayto. Que era lo único que hacía, ir mona, eso sí.
Este ayuntamiento hace suyo el Todo para el pueblo pero sin el pueblo.
!!Elecciones ya!!
Rosa, eres una pesadaaaaaaaaa
Si todo lo pesada que quieres pero hoy nos han cargado el IBI.
Quizás a la Alcadesa no le influya en su economía o a los pesebreros de la coalición de “izquierda”
Empiezas bien el artículo, demostrando el poco conocimiento que tienes sobre el tema. El IBI es un impuesto, no una tasa. A partir de ahí, cualquier cosa que propongas suena a pandereta.
Ánimo Markel, la alboka la tocas tú, lo que expone es tremendamente sensato, cosa que a ti se ve que te jode, quítate las gafas de partido, que no cuela.
Los impuestos de este equipo de gobierno del Ayuntamiento Durango son ante todo un agravio comparativo con respecto a otro ayuntamientos más bien parecen de un gobierno neoliberal. Ya los pueden endulzarlos , con panfletos.
¡Ostia con las gafas del partido! ¿Las dan gratis? Yo necesito unas. Aquí te asignan enseguida un partido según lo que comentes. Bueno, es que yo no me llamo Markel, pero creo que lo del nombre da lo mismo.
Tienes razón Jesica pero estos lo gastán en payasos, bueno y supongo, presuntamente que en las 2.500 mascarillas del Teniente Criptonita que no termina de decirlo.
Ahora en serio, la realidad que no son capaces de gestionar nada.