Nos estamos agilipollando a marchas forzadas con la masiva y creciente utilización de anglicismos y otros ismos, que los hay y abundantes, aunque proliferen los que tienen su origen del otro lado del Atlántico de la mano de los “guardianes del mundo” esos que no son capaces de poner orden en su casa con el tema del uso desmadrado de las armas de fuego, utilización creciente decía, para mayor gloria y esplendor de la cada vez más nutrida caterva de cretinos que pueblan esta “vieja piel de toro” que al paso que llevamos no tardará mucho tiempo en denominarse “old bull skin” y nos quedaremos tan anchos como ahora.
Y es que se impongan palabros en inglés en áreas de tecnología novedosa no es de extrañar porque en ese campo no rascamos bola ya que en esa rama del saber hemos perdido y lo seguiremos haciendo, todos los trenes que pasen por nuestros andenes. A lo mejor es que la consecuencia es de la frase lapidaria que pronunció aquel insigne filósofo bilbaino Unamuno cuando dijo aquello de “que inventen ellos” (supongo que refiriéndose a alemanes, ingleses y franceses que eran por aquel entonces los que inventaban cosas).
Ahora tuve que consultar a la vilipendiada Wikipedia cuando me encontré de pronto con la palabra CEO para definir las funciones de un ejecutivo. Y no se lo pierdan porque resulta que esa palabra es el acrónimo de (“Chief Ejecutivo Officer), nueva definición que es como como para ponerse a mear y no echar gota aunque no se sufra de la próstata. Porque en castellano las denominaciones parejas a la citada tales como “Director gerente”, “Director general” o “Consejero delegado” fueron creadas a la vez que el sistema –para los hombres –de mear en pared.
Pero no crean que esa estúpida invasión (a la que los franceses se oponen ferozmente) se limita a campos de la ciencia y de la economía, no, porque echen una mirada un poco larga y verán que se han introducido también en, deportes, gastronomía, medicina, tiendeo de vestir, documentación, alimentación, circulación rodada y un largo etcétera que omito por no aburrir en exceso.
Recuerdo un “sushedido” al respecto que me contó mi amigo Santi, “El minas”, así llamado porque dirigió una mina de carbón en Palencia. Un día fue a comer con su madre a un restaurante y pidieron una hamburguesa siguiendo la recomendación de su hijo sin que la señora supiera de qué se trataba. Cuando la vio y la probó exclamó “Coñe, ¡pero si esto es picadillo!”. Así es como se escribe la historia. Es mucho más chic, más rimbombante llamar a la carne picada hamburguesa que el castizo picadillo de toda la vida.
Conclusión, en esta materia y en otras de corte similar vamos , como el país, en bicicleta, cuesta abajo por una pista forestal… y sin frenos.
Al otro lado del charco si que saben: En una señal de tráfico no pone STOP pone PARE.
A los ciclistas les llaman PEDALEROS y un sprint es un EMBALAJE.
Tate, cuate: aquí hay tomate.
Bueno, yo escuchaba en Francia en general muchos años antes que en Spain un monton de anglicismos…
En general en España ziempre mucho menos y cero en ciertas comunidades.
Aqui en Euskadi siempre han habido mas, se cuelan en el curro, en ptogramas sistemas, logistica, traves de redes sociales, marketing, viajando o estudiando o por trabajo pues no hay equivalente en castellano o euskera….En finanzas, bolsa, etc pan de cada dia. En aviacilon todo….
En la mancha dices algo en ingles, y como sea con acento y bien pronunciado te miran mal.
En muchos sitios de España hasta hablar ingles con acento esta hasta mal visto.
Imaginate que hasta hsce nada y sigje siendo comun…..que con tanto turismo y viviendo de ellos, el nivel de conocimiento y mejora de idiomas a estas alturas sigue siendo de vergjenza ajena. El intetes es nulo y muchisimos en 2022 siguen hablando a lo indio. A saber, quizas el adn cañi español es mantenerse siempre cañi, e ignorante para poder seguir siendo españolazos de pura cepa.
Cuanto desprecio, madre mía.
Desde la ignorancia y los clichés por otra parte, como siempre que se desprecia a un pueblo o raza
Sin duda usted necesita leer a Cervantes
El lenguaje es, y siempre ha sido y será, dinámico
El lenguaje es dinámico, las personas lo hacen estúpido. Adaptarse a lo nuevo es razonable, sucumbir por falta de ganas es estúpido. Crear nuevas palabras para nuevas cosas es normal, aceptar en el diccionario "almondiga" por no querer gastar tiempo en educar es estúpido.
Y si nos centramos en el artículo, solo tenemos que ver la incoherencia del PNV que se declara "nacionalista vasco" mientras se dedica a utilizar anglicismos para nombrar a sus proyectos, etc… ejemplo notorio el de nuestra mancomunidad con proyectos como el "Cycle Friendly Employer"
Pero eso no es lo importante. Que se llame cycle friendly employer pues sin mas otra cosa es que sea cierto.
Porque simplemente es mentira. No es un ayunta que marcadamente haya mantenido y logrado una penetracion de ma bici en general en todas sus k stiruciones, es decir,en plan Dibamarca ni de coña. De hecho una gran minoria llegan en bici, ni los munis, ni casi nadie ni por supuesto es notorio en Durango el cycle friendly employer…Postureo sin contenido ni fundamento. Que sea en ingles es lo de nenos. Se lo han sacado de la txistera y tan anchos y panchos….como se pueden decir todas las chorradas que se les vengan e gana a las instituciones y los politicos pues una mas no cambia nada. La pena es que algunos seguidores entran en su trampa de respaldar sus chlrradas y venga, plliticos dicen horradas,seguidores las repiten y defienden, asi que todos no hacen mas que decir chorradas, la idea es no hablar de lo realmente importante pese a que cada chorrada es transcendental para ellos. Esto es el sur de Euroña sin dudA.
Regresa al txapagune, te echan de menos, el resto de la humanidad, te echamos de más-