El largo debate sobre los presupuestos de la CAV parece llegar a un final gracias a un posible, para algunos más que probable, ‘ménage à trois’ entre PNV, PP y PSE. Para EH Bildu y Podemos Ahal Dugu, el terceto de estos tres tenores anuncia un acuerdo PP-PNV a nivel estatal, que pondrá en circulación el presupuesto estatal en las Cortes españolas y en el que el PSOE del Estado parece columpiarse entre el “no es no” y una eventual abstención.
Podemos Ahal Dugu anuncia una enmienda total al proyecto de presupuestos del PNV, y denuncia que el PNV no ha querido saber nada de una corrección que diera al gasto público en Euskadi un decisivo giro hacia las problemáticas sociales. Por su parte, EH Bildu lamenta que sus propuestas en esta misma línea y en otros capítulos no han sido tenidas en cuenta salvo en detalles nada significativos.
PSE, atrapado y rehén de un acuerdo de gobierno con el PNV que le ha alejado de posibles encuentros y diálogos con los partidos vascos de izquierda, tanto de signo abertzale como de signo fuertemente social, se sitúa en Euskadi lejos de la política de distanciamiento un tanto relativa del PSOE estatal ante el PP de Rajoy.
La política vasca se encuentra así en un punto muerto, o más bien en una filosofía neoliberal, capitalista, intentando alardear de atender a los sufrimientos de los desafortunados como el paro, la precariedad en el empleo, los bajos salarios, las bajas pensiones de los jubilados, mejor que los otros territorios, nacionalidades y autonomías del Estado.
Pero las grandes decisiones, como esta de los Presupuestos generales, siguen controladas por el enroque entre PNV, PP y PSE. Ni siquiera la profesión de fe nacionalista y abertzale que parece unir a PNV y Bildu es suficiente para inclinar la balanza a un entendimiento de estos dos partidos en temas de economía.
Cuando se trata de dinero, la derecha se impone. En Vitoria, y en Madrid.
¿Hasta cuándo?
Vaya chorrada de columna. Izquierdas y derechas de papel. Pero hay que gestionar día a día el país. Se le olvida a usted, Don Honorio, que el PNV a negociado con todos los partidos y que incluso a llegado a acuerdos con la mayoría de ellos, incluyendo Bildu. Resulta que la gente de este país premia esa visión de estado global. Tambien se le olvida el dato de gasto social, RGI.. en el que no me voy a centrar ahora, pero, lo dicho, izquierdas y derechas de papel. A usted le molesta? mala suerte. Hay que respetar lo que opinan los demás. Me parece que usted habla desde un púlpito como un cura.. tengo razón, aunque no tenga que razonarla.
Y le respondo al hasta cuando.. pues sera hasta cuando los ciudadanos de este País, que es Euskadi, lo decidan con sus votos, mal que le pese.
Calificar la columna de chorrada no es precisamente respetar la opinion de los demas, ¿opino yo, eh?. Gestionar el dia a dia del pais es, por ejemplo, tenerle al Sr………. del partido en la EITB despotricando contra el cazador de elefantes mientras que sus lehendakaris le han estado inclinando su cabeza cada vez que se acercaba a vuestra Euzkadi y ahora lo siguen haciendo con su hijo. Sois la reostia de coherentes.
Por si no lo sabes, sentarte en una reunión con condiciones cerradas no es negociar, sólo aprentarlo. Claro que hay que gestionar el día a día de este país, ¿por eso mienten a raudales en campaña y luego hacen lo que quieren? ¿Quieres ejemplos de gestión? Nos podrías igual dar las explicaciones sobre el CETA, Udalkutxa, o que un SMI pague más impuestos que las rentas de capital. En algo estamos de acuerdo, esto durará hasta que la gente se quiera dar cuenta de que les están tomando el pelo.
Indiana Ortuzar, el intrepido aventurero en busca del Arca Perdida.
De arcas entiende un huevo, no me cabe duda. Eso si que es seguro tratandose del puto dinero, pero de su cualidad de aventurero y arriesgado me descojono un rato largo.