Tenemos que ser conscientes de la nueva lacra social que ha generado la especulación inmobiliaria. Esta realidad nos obliga como Partidos Políticos a revisar nuestras actuaciones y prioridades.
Conocemos en primera persona casos de durangueses que se han quedado sin trabajo de la noche a la mañana y no pueden hacer frente a unas hipotecas abusivas que se han perpetuado con el consentimiento de los poderes públicos y económicos.
Nuestra obligación es NO mirar para otro lado y hacer todo lo posible para tratar de subsanar, en la medida de nuestras posibilidades, estas traumáticas adversidades.
Ya es hora de que desde la Administración Local, la más cercana a la ciudadanía, nos remanguemos y empecemos a actuar en consecuencia.
En el mes de noviembre el PSE de Durango junto con Bildu y Aralar presentamos una moción en apoyo a las personas en riesgo de ser desahuciadas, en la que también se suscribía el compromiso de retirar el dinero de aquellas entidades bancarias que llevaran a cabo desahucios.
La moción fue aprobada con el respaldo del PNV. Aun así, somos conscientes de que no ha sido efectiva porque el partido que gobierna (PNV), asumió el compromiso de cara a la galería y sigue haciendo oídos sordos a una reivindicación a todas luces legítima.
¿Qué medidas de las aprobadas ha adoptado el Equipo de Gobierno hasta el momento?
¿Hasta cuándo va a mantener su pasividad ante los desahucios que acechan a familias de Durango?
¿A qué tenemos que esperar para que se replantee su estrecha relación con la entidad que gestiona íntegramente el presupuesto municipal?
Sí, me refiero a Kutxabank, que sigue ejecutando desahucios ante nuestros ojos, y mantiene su política de estrangular la economía local denegando créditos para el Autoempleo y las pequeñas empresas.
Por último, no quiero terminar este primer artículo sin hacer referencia a dos propuestas que el Grupo Municipal Socialista de Durango se compromete a debatir en el Ayuntamiento y tratar de sacarlas adelante por todos los medios:
- Dedicar el 0,7% del presupuesto municipal a apoyar económicamente a familias en riesgo de ser desahuciadas o que ya lo han sido.
- Que el Ayuntamiento ponga a disposición de todos los afectados por esta problemática o en situación de emergencia social, de forma inmediata, los pisos vacíos que tiene en propiedad.
Soy consciente de que estas medidas no eliminan el problema pero es un inicio. ¿Quienes gobiernan en Durango seguirán mirando para otro lado?
(Nota: Dejo aquí mi email y mi cuenta de twitter para que quien quiera contactar conmigo personalmente pueda hacerlo)
Ciertamente, el tema de la vivienda es preocupante. Hablamos de un derecho básico de las personas, de una cuestión de dignidad. Me parece que este es un tema urgente.