Somos conscientes de que las fiestas suelen ser aprovechadas por algunos como una excusa para perder el respeto que debemos a todas las personas. Quienes más sufrimos este comportamiento somos las mujeres, porque padecemos esos abusos doblemente, primero como ciudadanas y después como mujeres, sin olvidar otras opresiones añadidas como las que se ejercen por motivos de raza, opción sexual o condiciones físicas y psíquicas.
Cada año, en cada fiesta, se producen agresiones machistas físicas o verbales. La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos que no podemos tolerar. Y porque somos conscientes de la importancia de hacerle frente sin descanso, durante todo el año colaboramos con decenas de asociaciones deportivas o culturales, centros escolares, entidades, comercios, hostelería y miles de personas en Durango para mantener vivo el Pacto de la Ciudadanía contra Violencia sobre las Mujeres, una iniciativa en la que somos pioneras y que llegará este año a otros municipios. El pacto va dando sus frutos porque cada vez se implican más colectivos en la concienciación, educación y prevención que acabe con las agresiones a las mujeres.
El año pasado añadimos al Pacto una herramienta más, la app AgreStop/EraStop, una aplicación para concienciar, empoderar y que incluso puede llegar a ser disuasoria, ya que nos permite ir acompañadas y avisar si nos agreden o lo intentan.
La violencia, como digo, es algo que nos preocupa y nos ocupa. Por eso, este sábado organizamos un taller de autodefensa feminista, un refuerzo ante la proximidad de las fiestas y las vacaciones de verano, en el que explicaremos las actualizaciones que hacemos en la app.
Y vamos abriendo camino. Son muchos los municipios que se han interesado, no sólo por el Pacto, sino también por la aplicación, entre ellos Bilbao y Pamplona. Estos próximos Sanfermines y también en la Aste Nagusia, AgreStop/ErasStop podrá ser utilizada en esas dos ciudades. Gracias a ella las mujeres disfrutarán de las fiestas con más libertad.
Si tuviéramos que convivir fuera de peligro absoluto, viviríamos en una burbuja fuera de todo ambiente social. Vive y deja vivir, pero no deis tanto pandereta y gasteis tanto dinero en vano, porque no sale de vuestros bolsillos, es dinerito del pueblo malgastado en cuestiones absurdas que tienen que salir de la educación cívica q de cada individuo.
Más vale que miréis otras cuestiones con la misma garra e impetuoso. Por ejemplo la masa de hormigón que nos queréis implantar en la vieja estación teniendo la calidad de aire que ocultas. Más pulmón menos hormigón.
Bonita carta si …… y luego apoyando a acosadores futbolistas canteros de durango …. jajajaja. viva la hipocresía .
Lectura recomendada:
http://www.pikaramagazine.com/2018/06/todas-hacemos-vida-normal-porque-las-agresiones-son-parte-de-nuestra-vida/