Hace unos años mi ama tuvo que pasar por una de esas experiencias que no son agradables. De la noche a la mañana, se quedó prácticamente sin poder ni ponerse de pie por un pinzamiento en la columna vertebral. Tras una operación complicada, dos placas de metal y 12 tornillos, llegaba la parte más difícil, la recuperación. Tras un negativo paso por el servicio socio-sanitario de la Diputación, la vuelta a casa parecía la mejor opción, pero la falta de movilidad que todavía acarreaba supuso un duro hándicap. Una mujer habitualmente independiente se veía sin la posibilidad de asistir ni siquiera a las citas médicas.
Esta situación puntual es algo que, por desgracia se repite mucho en nuestro entorno. Para dar apoyo a estas personas, Durango estrena estos días otro nuevo servicio pionero. Se trata del servicio de taxilagun, que ayudará las personas a desplazarse a servicios básicos.
Desde marzo de 2016, ha sido una de las principales solicitudes de Herriaren Eskubidea. Desde entonces llevamos en varias ocasiones, y de diferentes maneras, esta propuesta al anterior equipo de gobierno:
En abril de 2016 presentamos una moción al pleno para pedir este servicio que fue aprobada.
Sin embargo, para los presupuestos de 2017 y 2018, presentamos una enmienda para que se reservara el dinero para el servicio que fue rechazada por el PNV y el PSE.
En junio de 2018 volvimos a solicitar la implantación de este servicio ante la Comisión de Desarrollo Sostenible.
En julio de 2018 insistimos, presentando incluso un borrador de ordenanza para regular el servicio, ante la Comisión de Acción Social.
En enero de 2019, la Asociación Herria y la plataforma de pensionistas de Durango se sumaron a esta petición y presentaron una moción ciudadana en el Pleno del Ayuntamiento solicitando nuevamente este servicio.
Finalmente, un poco más tarde de lo que nos hubiera gustado debido a la pandemia, ponemos en marcha este servicio municipal. Lo hacemos tras alcanzar un acuerdo con los y las taxistas de Durango, a quienes queremos agradecer también su colaboración. Con este servicio, las personas mayores de 76 años, o a aquellas con problemas de movilidad, podrán acceder de manera independiente a servicios básicos. Podrán ir o volver del centro de salud de Landako, al ambulatorio de Herriko Gudarien, además de a los Servicios Sociales de Galtzareta y al centro de personas mayores.
por que esta noticia ayer aparecia en primer lugar y ahora ha bajado de posición a costa del articulo sobre la ota?
Me alegro un montón. Hay mucha gente de Aramotz que tenía que estar pendiente de su familia para poder ir hasta el ambulatorio de Landako
No me extraña, además no te falta razón.
Pero para algo tan evidente no hace falta que este concejal nos cuente sus historias familiares.
Todos las tenemos!
Tu madre bien?