No irá Aitor y el G.D. Hirumet se gastará un “pastizal” para cruzar el charco y luego viajar hasta Lousville (U.S.A.) y poder embadurnarse el cuerpo y echar la hiel sobre un circuito de ciclo-cross. Allí se verán las caras los mejores especialistas del mundo en un Campeonato que raramente ha salido de Europa.
Ni como premio ha considerado la Real Federación Española de Ciclismo posibilitar la asistencia de sus tres mejores especialistas del momento -vascos, casualmente esta temporada- que consiguieron el oro, la plata y el bronce en Navia el pasado fin de semana. Y no hablemos ya de las mujeres que podrían acudir.
La RFEC está económicamente empeñada hasta el tuétano y va a ser difícil sacarla del pozo.
Aitor Hernández, el ermuarra reconvertido, flamante ganador del Superprestigio y campeón estatal tendría que pagarse el viaje y el alojamiento si quiere codearse con la élite de la especialidad. Y además se vería obligado a vestir el maillot rojigualda. En unos Campeonatos del Mundo sólo se corre por selecciones nacionales.
Discriminación negativa cuya tésis podría presentarse así:
- El ciclo-cross es una modalidad ciclista no olímpica.
- Si fuera BTT, ciclismo en carretera o pista, sería considerado de otra manera por nuestros dirigentes.Ya veremos de dónde sale el dinero, pero se va.
- Además, los representantes que tenemos no llegan al nivel óptimo que les pueda permitir obtener una plaza de podium, ni tan siquiera de entrar en el top-ten.
Por el contrario, como planteamiento positivo alternativo, crearemos la antítesis:
- Queremos que el ciclo-cross sea considerado deporte olímpico. Se practica en otoño-invierno. Como los saltos, el slalom, etc. en el esquí, y el patinaje sobre hielo y demás.
- Los deportistas de élite en esta especialidad tienen la misma dedicación y son tan profesionales como cualquier otro ciclista de su condición.
A Julián Gorospe, escaso de recursos en su época de aprendizaje, los comerciantes y vecinos de Mañaria le procuraban algunos medios para seguir “en la pomada”, y así llegó a su objetivo, facultades aparte, y vivió su época dorada.
Es lo que me propone mi amigo Romu. En tiempos de penuria, cobijémonos al calor de nuestros más cercanos para juntar el dinero y poder pagarles el viaje a las Américas. No es mala idea. Seguro que todos disponemos de algo prescindible o de lo que podamos desprendernos. Al menos habremos recuperado el espíritu de los sesenta, olvidando por unos días la prima de riesgo y el euribor.
Seamos idealistas: pidamos lo posible.
Para Bittor: Quien ha escrito el artículo sólo realiza una reflexión y un planteamiento. Es indudable que cualquier deporte que quiera optar a ser olímpico deberá cumplimentar los requisitos que marque el COI. Así que el ciclo-cross no sería una excepción.
El BTT olímpico es una modalidad recientemente admitida y su competición asemeja mucho al ciclo-cross, con la única diferencia que se realiza con un tipo de bicicleta diferente.
Ser deporte olímpico de invierno no tiene nada que ver con que se practique en otoño-invierno. Tiene que informarse de los requisitos necesarios para que un deporte de invierno sea considerado como tal y evitar quedar en evidencia por su desconocimiento.