Por primera vez la ciudadanía de Durango ha tenido la opción de priorizar en las inversiones del pueblo. Con los presupuestos participativos, vecinas y vecinos del municipio han podido escoger qué proyectos les parecían más vitales o necesarios para el presente y futuro de nuestro pueblo. Algo más tangible y más cercano al día a día de la gente. Y eso es un claro signo de que el cambio ha llegado para quedarse.
2.895 durangarras han elegido con su voto a qué van a destinarse 600.000 euros del presupuesto municipal de 2020. El número de votantes puede parecer escaso, pero teniendo en cuenta que nunca antes se había realizado un proceso semejante y que el Gobierno del Cambio apenas lleva 7 meses, es algo muy destacable. Sobre todo, porque si pensamos que, como mínimo, nos quedan por delante los ejercicios de 2021, 2022 y 2023, hay margen para que la participación sea mayor y para que la ciudadanía proponga sus proyectos.
Es cierto que todo es mejorable. Seguro que habrá infinidad de actuaciones urgentes, necesarias e interesantes que podrían haber sido incluidas entre los proyectos a elegir, pero por algo se empieza siempre. En esta legislatura que se presenta agitada y apasionante, los presupuestos participativos solo han sido la primera piedra de un nuevo camino. Si bien es cierto que no es muy original citar a Machado cuando de camino se habla, no está de más recordar que se hace camino al andar.
Y el camino ha comenzado con 16 proyectos de carácter social, ecológico y cultural que nos acercan más al Durango transparente, verde y vivo que Herriaren Eskubidea se marcó como meta para la siguiente parada en 2023.
Entonce peor! si te comprometes con lo ajeno.
A ver si se te mete en la cabeza que en política no hay nada ajeno. Cualquier asunto es de índole público tanto de quienes votan como de quienes no votan. Llegado el caso, hasta en la propiedad privada puede interferir lo público. Quizás tu problema es que hasta ahora has estado en un Batzoki o en una Casa del Pueblo y todo era ajeno, también los problemas de la gente. Como a los niños antiguamente en clase, copia 100 veces: En política no hay nada ajeno a la ciudadanía y lo que no se consigue de nuestros gobernantes por las buenas se consigue por las menos buenas si hace falta.
Lo realmente malo es que aún no has aprendido a leer. Cuando aprendas a leer, lee los programas de los partidos, a ver qué ponen ja, ja, ja…
Una piedra en el camino, me enseñó que mi destino era rodar y rodar….. y en ese andamos.
Depende del camino, puedes andar y andar y andar y nunca llegar porque has escogido el camino equivocado y nunca llegarás…que es lo que creo que está pasando
Se hace camino al andar. Lo dijo el poeta. No se hacen caminos equivocados, sólo caminos.
Tienes razón, eso es lo que TE está pasando, es decir, tu camino es errático, te animo a corregirlo, de nada.
Seguramente es errático porque lo has decidido tú o lo has creado tú.
Lo iremos corrigiendo sobre la marcha, no te preocupes.
Los anteriores “gestores” no tenían camino, andaban sobre una cinta de correr, como esas que hay en los gimnasios y en los adosados de algunos personajillos.
Al gobierno municipal llegaron con Unidas Podemos salvo error por mi parte, claro ahora se les ve la patita de Herriaren Eskubidea.
Aunque se sigue disfrazado de cambio, el fiasco de sus promesas electorales principales es evidente.
Por favor, no nos cuenten más historias.
Ahhh! – Qué fue de las Urgencias para Pediatría? y de la ambulancia? Para no hablar del gran pulmón verde.
Casi me Olvido que poner médicos, ambulancias, etc… lo tiene que hacer Gobierno Vasco. La gran diferencia con las anteriores es que no niegan el problema. Creo que hace algún tiempo vi una noticia que decía que han empezado a reunirse con ellos.
¿ecológico, verde? en el programa electoral de Eh Bildu se proponía crear 100 plazas de aparcamiento en TADU. En los presupuestos participativos se propone ese aparcamiento sin establecer el número de plazas. Y finalmente en los 135 proyectos de legislatura, movilidad proyecto 92 Parking disuasorio en
Gernikako Arbola plaza (120 plazas). Verde verde, ecológico ecológico.
Pues, salvo que tengas la varita mágica que haga que nadie venga en coche a Durango, o creas plazas en las entradas, o les tienes dando vueltas por el centro. Igual la Diputación podría ayudar mejorando los transportes entre los pueblos de la comarca, digo yo.