Las medidas aplicadas por el gobierno del Partido Popular han situado el empleo femenino en España en máximos históricos y la brecha salarial en mínimos. En 2017 España ha recuperado los niveles de empleo femenino de antes de la crisis. Hoy hay más de 8,5 millones de mujeres trabajando y más afiliadas a la Seguridad Social que nunca. Se ha corregido la gran brecha de las pensiones, gracias al complemento de maternidad mediante el cual el sistema de pensiones reconoce la aportación demográfica de las madres. Más de 100.000 mujeres han aumentado el número de autónomos desde el peor momento de la crisis económica.
Ahora, la brecha salarial es nuestro principal reto. Sí, la lucha por alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres tiene en la brecha salarial uno de sus principales retos. Desde 2012 se ha reducido en 4 puntos situándose en su mínimo histórico. Según Eurostat, la brecha salarial en España se sitúa en el 14,9%, por debajo de la media europea (16,3%) y de países miembros como Alemania (22%), Portugal (17,8) y Francia (15,8%).
Es necesario seguir incorporando a la mujer a nuestro mercado laboral y hacerlo en un plano de igualdad. Para ello el Partido Popular seguirá promoviendo la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, seguirá manteniendo e impulsando los incentivos para la incorporación de la mujer en el mercado de trabajo, y seguirá garantizando los derechos laborales de las mujeres reduciendo la mencionada brecha salarial.
A finales de 2017, allá por noviembre, el Ministerio de Empleo presentó a los interlocutores sociales una propuesta de modificación del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley de Igualdad con el objetivo de mejorar la transparencia retributiva y la igualdad salarial.
Desde el Partido Popular defendemos una Igualdad real de Oportunidades, basada en la libertad de las mujeres para alcanzar sus objetivos, no por medio de políticas de cuotas, sino a través del MÉRITO, la CAPACIDAD y el ESFUERZO, con independencia del sexo, el origen o las creencias de cada cual.
Todo esto es bueno y necesario para España, y cómo no, para Durango.
Y para terminar en esta ocasión lo haré con una despedida personificada en quien nos ha tenido 12 días buscándole, todos, y ahora sabemos que se ha ido con su sonrisa y sus 8 años. Gabriel, no dejes de nadar, pececillo. Descansa en paz.
¿ Cual es la tasa de agresión sexual Fran? En Durango parece que el Partido Popular a aportado su granito de arena para colocarlo en máximos históricos…