Si hace medio año nos despertábamos cada día con un nuevo dato sobre la carrera por ver qué laboratorio conseguía los mejores datos de eficacia, esta vez nos despertamos día si, día también, con un nuevo disgusto. Que si un error de fabricación hace que se tengan que tirar unos cuantos millones de dosis, que s no llegan las dosis esperadas o los trombos de Astra Zeneca o Janssen. Parece ser –porque en esta montaña rusa vacunal afirmar algo es mucho decir– que Pfizer se ha comprometido a mandar dosis adicionales.
Actualmente, en Europa están certificadas cuatro vacunas: Pfizer, Moderna, Astra Zeneca y Janssen. Sí que es verdad que el sistema que emplean las dos primeras es diferente al que emplean las dos últimas, que son la que ahora mismo están cuestionadas. Mientras que Pfizer y Moderna utilizan ARN mensajero, Astra Zeneca y Jansen emplean adenovirus.
Pero, ¿de verdad 30 casos de trombos en 5 millones de dosis administradas o 7 casos de trombosis entre 6 millones de dosis administrados son para generar tanta alarma? La propia OMS sigue manteniendo que los beneficios de las vacunas superan los riesgos del COVID y los expertos en trombosis admiten que hay mil veces más posibilidades de morir de COVID que de sufrir un trombo por la vacunación pero, aun así, tendremos que esperar a ver cómo acaba todo esto.
Está claro, y creo que lo justo es reconocerlo, que en el proceso de vacunación todas las administraciones involucradas han cometido fallos. Inicialmente la vacunación fue lenta, todavía no está clara la estrategia común a seguir y hay colectivos que no se entiende por qué han quedado fuera de los grupos prioritarios.
A partir de aquí debemos ser optimistas y lo que toca ahora es vacunar, vacunar y vacunar. Sigamos acelerando el ritmo para llegar a la inmunidad de rebaño cuanto antes. No hay más que ver la ilusión con la que los más mayores van a vacunarse sabiendo que es la única solución posible para poder volver cuanto antes a la tan ansiada normalidad. Volver a acercarse e incluso abrazar a sus familiares. Una vez más, sigamos su ejemplo y vacunémonos.
Yo, mientras, seguiré defendiendo a los científicos y su gran capacidad de trabajar teniendo en cuenta la enorme presión con la que siguen. Y animo a todo el mundo a que no se lo piense y acuda a vacunarse en cuanto que le llegue su turno. Es una pequeña acción pero un gran gesto de generosidad.
¡Sí señor, señor. A la orden, señor!
El hilo lo pones tú, yo pongo la aguja.
Tonterías las justas con una recomendación: desconfía pero trata de vacunarte cuanto antes.
Si tú conoces alguna medicina/medicamento que no tenga efectos secundarios o esté contraindicado para algunas patologías ya nos lo cuentas. No me creo que alguien haya muerto a causa de la vacuna sino de ciertas patologías ya existentes que hacían contraindicar la vacuna y es lo que debo suponer es lo que se está investigando ahora para minimizar los riesgos. ¿Dos muertos de cuántos cientos de miles vacunados?. Lo dicho.
Sean vacunas covid o no, como cualquier medicamento debes de conocer en el prospecto los efectos adversos, asi de sencillo. AZ no incluyo el tema trombos, lo cual no llega a un standard minimo. Esta bien que tengamos que vacunarnos pero de ahi a chapuceramente bajar los standares de informacion de efectos secundarios no me parece seguro. Hay que dr seguridad con los medicamentos y hacer las cosas bien. Si no te han informado de un efecto secundario por favor desconfia.
Mientras en esta sociedad privilegiada del primer mundo estamos debatiendo sobre los efectos secundarios de las vacunas, en otros lugares del planeta están sin nada todavía. El peor riesgo de las vacunas es que no lleguen a todo el mundo.
Se da muy bien magnificar lo negativo a muchos medios de intoxicación.
Yo me he vacunado y en Landako Gunea me entregaron una hoja informativa.
Tú sigue desconfiando y no te vacunes si quieres.
Yo hare lo que me de la gana y si me vacuno o no, no es tu asunto ni el hilo de este tema.
Tú sigue desconfiando y no te vacunes si quieres. Creo que es considerar que harás lo que te dé la gana. No seas impertinente, por favor.
Te repito, si yo me vacuno o no, no es el hilo de este tema y por supuesto no es tu asunto. si estas vacunado o no, no tengo nada que decir, es tu asunto, por supuesto. Impertinencias las justas sobre todo a la hora de inventar lo que uno quiere o no quiere hacer. Tonterias las justas.
A ti Jessica quien te escribe los artículos ? Iban Redondo ?
La intoxicación informativa tiene un índice muy superior a los problemas que estén dando las vacunas. Se magnifica que en España haya dos fallecidos por trombos, cuando cada fin de semana mueren más de una docena de personas en la carretera. En unas semanas pueden hacernos creer que alguien aparentemente normal ha pillado el alzheimer o el parkinson a causa de la vacuna. Lo que hace falta es menos alarmismo.
Vacuna sí y segunda dosis Astra Zeneca también, cuanto antes.
Dejando aparte lo de la intoxicación informativa. A mi hija le han vacunado con Astrazeneca y no ha tenido ningún efecto secundario, no así muchos de sus compañeros, que incluso han estado de baja.
Porcentualmente el número de muertos es muy bajo, pero los hay.
Ya sabemos que más gente muere por accidentes de tráfico, por sedentarios , por comer comida basura por drogas…etc, esa no es la cuestión. El tema es que hay una vacuna que está dando bastantes problemas y otras parece que no.
Más que comparar si causa más muertes el tráfico, el sedentarismo… creo que lo que hay que valorar es el riesgo beneficio de cada vacuna. El riesgo de morir como efecto secundario de la vacuna es muy bajo respecto al riesgo de morir por infección por covid.
Que personalmente, me das a elegir entre la vacuna de Pfizer y la de AstraZeneca, pues te cojo la de Pfizer, y me olvido de esa remota posibilidad, pero si es la de AstraZeneca o seguir meses esperando a que me toque otra, elijo la de AstraZeneca.
Nunca te mojas en nada..
Que opinas de que el estado de alarma finalice el 9 de mayo?
Que opinas de los que estamos esperando la segunda dosis de Astra Zeneca y no sabemos qué va ser de nosotros?
La Comisión europea, con buen criterio, arrincona las vacunas que están dando problemas. Son pocos los casos de trombos, pero esto no consuela a los fallecidos, dos en España, que se sepa.
Jon, la señora Angela Merkel se vacunará mañana viernes día 16 de abril con AstraZeneca.