Ya estamos otra vez en
campaña, esta vez como
ciudadanos europeos de una que
algunos, muchos, llaman Europa
de los mercaderes, o de los
mercados, o de la Merkel, mastín
que guarda el rebaño a satisfacción
de los susodichos mercaderes y
mercados.
Al parecer, el margen de
maniobra para los ciudadanos de a
pie es muy estrecho; con toda
seguridad la presidencia de la UE
recaerá en un alemán
socialdemócrata o en un
luxemburgués de corte más bien
neoliberal. A los demás nos
quedará, tras un voto volátil y
efímero como papel higiénico, el
derecho al pataleo.
En realidad, según cuentan los
entendidos, el voto español se
quedará en casa, servirá
solamente como un sondeo para
medir la intención de voto de los
ciudadanos del estado español de
cara a las elecciones que
realmente importan, a esa puja
entre los dos partidos mayoritarios,
y al eventual crecimiento de los
pequeños IU y UPyD. Porque lo
que es Europa, en esta campaña
que nos han montado apenas se
habla de ella, todo se queda en
casa.
Y es que la Europa esa de los
mercaderes casi no nos interesa a
los de la piel del toro, apenas
creemos en ella…
Mención aparte merecen los
esfuerzos de los que desearían
crear una Europa de los pueblos en
lugar de esta de los mercados,
mercaderes, banqueros y Merkel..
entre los cuales están presentes
candidaturas de nacionalistas
vascos, catalanes y gallegos.
Eso sí, para darle colorido al
debate se nos han apuntado a la
batalla electoral un partido de
defensores de los animales, un
“Podemos” del profesor Pablo
Iglesias, un “Red” del juez Elpidio
Silva, un Vox más a la derecha del
PP… “Podemos” y “Red” con una
firme repulsa a las recetas
neoliberales de los recortes en
sanidad, jubilaciones, enseñanza,
subsidios a los parados.
¿Podrán los del profesor Pablo
Iglesias y el juez Elpidio Silva
quebrar de una vez esa estrategia
neoliberal que viene condenando a
la Europa mediterránea al paro y a
los recortes, conseguirán superar al
bloque compacto de defensores o
contemporizadores con las
imposiciones de los mercados y los
mercaderes?
O quizá IU y UPyD, los partidos
“emergentes” que dicen que les
van a comer terreno al PP y al
PSOE, conseguirán corregir el
rumbo de la Europa capitalista de
los banqueros y fomentar el
empleo y el crecimiento en los
países de la periferia de nuestro
viejo continente?
La esperanza es lo último que
se pierde. Y, poco o mucho,
nuestros votos tendrán su peso en
la balanza. Suerte para todos, y
que ganen los mejores…