
Osakidetza instalará un punto de vacunación en el ambulatorio de especialidades de la calle Herriko Gudarien de Durango. Al mismo tiempo, y a petición del Departamento de Salud, el Ayuntamiento volverá a ceder un módulo de Landako Gunea para “hacer frente a la covid-19”. Según ha podido conocer durangon.com, este espacio será utilizado como ‘punto intermedio’ para realizar test de antígenos y PCR.
Tal y como Osakidetza dio a conocer hace unos días, su idea es realizar las pruebas de confirmación de los positivos asintomáticos y leves, y también de sus contactos, en los hospitales o ‘puntos intermedios’ para liberar la presión de los ambulatorios. Estos últimos se centrarán en hacer las pruebas a los colectivos más vulnerables, entre ellos los mayores de 70 años, las embarazadas, los inmunodeprimidos y los vacunados, así como a los positivos con síntomas.
Sobre el nuevo punto de vacunación del ambulatorio de especialidades de Durango, se han empezado a dar citas a partir del lunes para evitar así que los vecinos y vecinas de la comarca tengan que desplazarse para recibir sus dosis. Se atenderá a personas adultas por las tardes, tanto de Durangaldea, como de municipios de la comarca de Lea Artibai.
En cuanto a Landako Gunea, este espacio podrá ser utilizado por Osakidetza a partir del domingo, cuando quedará liberado al finalizar las actividades de la programación de Navidad.
“Vamos a volver a facilitar el tercer módulo de Landako Gunea como espacio para que las y los durangueses y el resto de Durangaldea tengan más facilidades contra la covid-19 y no tengan que desplazarse hasta Galdakao o Gernika. Seguiremos colaborando con el resto de instituciones con el objetivo de facilitar el bienestar y la salud de la ciudadanía”, han explicado la alcaldesa, Ima Garrastatxu, y el teniente de alcalde Julián Ríos.
Quejas por los desplazamientos a Gernika
Han sido muchos los vecinos y vecinas de la comarca que han tenido que trasladarse al hospital de Gernika para recibir sus dosis en los últimos meses, lo que ha provocado gran malestar al ser un desplazamiento para el que no hay transporte público directo.
Las quejas ya venían de antes al llevar Osakidetza un tiempo desviando pruebas diagnósticas de la población de Durangaldea del hospital de Galdakao al de Gernika.
Ante esta situación, Elkarrekin Podemos-IU presentó una Proposición No de Norma en las Juntas Generales de Bizkaia para reclamar un transporte “directo y de calidad” entre la comarca y la villa foral. La iniciativa contó con el respaldo de EH Bildu y el PP, pero fue rechazada por PNV y PSE-EE.
Durante el fin de semana nos dieron cita por sms para hacernos los tests en landako gunea y al llegar allí no había nada.. solo un par de luces encendidas y todo vacío..
Hemos tenido que ir corriendo al ambulatorio donde hemos encontrado más gente que les ha pasado lo mismo..
A mi me a pasado lo mismo, me habían citado en landako gunea 6 a las 8,30 y allí no había nadie, he tenido que ir corriendo al ambulatorio de landako y los sanitarios que estaban allí no sabían nada del desplazamiento, Además las condiciones de espera allí en la fila esperando al módulo que tienen puesto allí diluviando con niños no es nada agradable, sino llevas el COVID coges una pulmonia. Y no culpó a los sanitarios que bastante hacen los pobre
Arberto, hay mucha diferencia de ir a un lado o a otro. A Galdakao puedes ir en tren y tienes un microbus esperando en la estación, que te lleva seguido hasta la puerta del hospital y/o puedes ir en bus por la autopista que también te deja en la puerta del hospital . En cualquier caso tardas creo que menos de la mitad de tiempo que en ir a Gernika
A ver si ahora también cambian el sistema y vuelven a hacernos las mamografías en Galdakao que seguimos teniendo que ir a Gernika.
perdonen mi ignorancia, hace años que no monto en tren, ¿hay mucha diferencia de ir a galdakao o a gernika en tren?
Hay la misma diferencia que volver, por eso tendrían que venir a vacunarnos a Durango en lugar de ir nosotros allí.
A buenas horas¡¡¡¡¡¡¡¡. Lo de ir a Galdakao o Gernika ha sido ua metedura de pata grandísima.
Dice el dicho que nunca es tarde. Pues para los que hemos tenido que ir a Galdakao o Gernika, sí que es tarde. (“menos mal que nos han pagado el billete o la gasolina…”).
Espero que en la próxima lo hagan desde el principio. Me alegro por los que se vacunen de ahora en adelante.
Un 0 para los directivos de Osakidetza y del Gobierno Vasco.
Y a los que ya nos han dado la cita en Gernika, que hacemos?
Pues mira a ver si te deja coger cita por internet en Durango. Se de gente que tenía Gernika, y pudo coger online para Galdakao… Sino supongo que si consigues que te cojan el teléfono te la cambiarán. Suerte!
Cabinas de peaje para Durango que son más fáciles de construir, de mantener y de atender.
El HOSPITAL en Durango lo tendremos cuando ya seamos 70.000 habitantes después de llenar los pisos vacíos, las torres de ocho torres en lugar de dieciocho, las viviendas que están terminando frente a la rotonda de la Ertzantza, etc. Año 2050 más o menos, calculo.
…y que no falten plazas de aparcamiento para quienes vivirán en Durango y quienes vengan de fuera por motivos de lo que sea, de lo contrario ya la tenemos liada de nuevo. Es que, los amantes del “progreso” sois insaciables. Así nos va, sin HOSPITAL pero que yo pueda aparcar mi coche delante del portal de casa.
Bien. Lo de Gernika era una locura. Yo me hubiese vacunado antes pero ir a Gernika me rompía todo. Al final me vacune en el Hospital de Galdakao.
Ojala me hubiesen vacunado cuando me vacunaron de la gripe en el ambulatorio de Landako que era lo fácil.
Tenia desde mayo la primera y única dosis de Janssen.Nos tenían que dar refuerzo antes.
No puedes estar animando a la gente a vacunarse y ponérselo difícil.
¡¡¡¡HOSPITAL PARA DURANGO!!!!
y mientras tanto Autobús directo al Hospital de Gernika para las pruebas